La jardinería vertical es un método de cultivo de plantas ideal si no tienes acceso a un espacio de jardín tradicional o si simplemente buscas algo más interesante, vistoso y único. 

Los jardines verticales hacen un uso eficiente del espacio de cultivo y son una gran solución para los jardineros urbanos.

Tanto si quieres diseñar un jardín vertical interior como exterior, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: desde qué plantas para jardines verticales son las más adecuadas hasta los tipos de jardines verticales que existen.

¿Qué son los jardines verticales?

Un jardín vertical se trata de un método de jardinería en vertical, generalmente un panel suspendido en el que se cultivan plantas bien mediante sustrato o mediante hidroponía. 

Estas estructuras englobar muchas configuraciones diferentes y reciben nombres distintos como:

  • Muro vivo
  • Muro verde
  • Jardín vertical
  • Muro de musgo
  • Muro vegetal

No obstante, las cuatro características que permanecen constantes son una estructura vertical, un contenedor, una planta y la tierra o soluciones hidropónicas.

Los cultivos pueden cultivarse en sacos, bolsas, macetas y todo tipo de recipientes disponibles como latas, botes, botellas, tanques o cajas. Del mismo modo, pueden situarse en lugares como el tejado de las casas, balcones, en lo alto de las paredes o simplemente colgados. Cuando se dispone de espacio, pueden incluso instalarse lechos de tierra de mayor superficie, pero requieren un diseño experto, como el que ofrecemos en la floristería en Zaragoza de la Fundación Rey Ardid, para controlar el drenaje y la infiltración del agua.

Las plantas para jardines verticales pueden ser hortícolas -frutas, verduras y hierbas aromáticas- ornamentales, o incluso medicinales.

Por otro lado, como medio de cultivo se puede utilizar tierra, compost, material acrílico, así como soluciones hidropónicas. 

Mejores plantas para jardines verticales

Los jardines verticales son muy variados, pero en general, cualquier planta que puedas cultivar en una maceta, puedes cultivarla en un jardín vertical.

Hierbas aromáticas

Los jardines de hierbas verticales son adecuados para espacios pequeños, como la pared de la terraza de la cocina. De modo que también se puedan utilizar para aderezar los platos. Por ejemplo, un jardín vertical compuesto de tomillo, romero, cebollino, cilantro, perejil, hierbabuena, albahaca, etc., va a aportar un aroma sin igual y algunas variedades pueden utilizarse para crear un arreglo floral colgante.

Helechos

Los helechos son admirados por su adaptabilidad, su fácil crecimiento, el aspecto delicado y la rápida propagación, lo que los convierte en una opción perfecta para el diseño de jardines verticales

Los helechos se arrastran y crecen hacia abajo, por lo que deberás cultivar también otras plantas de cobertura.

Enredadera punta de flecha

Las enredaderas que crecen y trepan por los muros son una de las mejores opciones de plantas para jardines verticales y una de las más populares. 

La trepadora punta de flecha ofrece un follaje colgante, ornamental y elegante a los jardines verticales. Además, su bajo mantenimiento y las raíces poco profundas la convierten en una elección idónea para el cultivo hidropónico. 

Suculentas

Las suculentas son la opción más adecuada para las paredes verticales debido a su atractivo aspecto y a su naturaleza adaptable para sobrevivir en condiciones extremas.

Por ejemplo, se pueden utilizar echeveria, crassula, sedum, sempervivum y senecio entre otras, para crear un muro de suculentas vivas.

Bromelia

La bromelia es una planta tropical de raíces poco profundas y que no requiere demasiado espacio para crecer, lo que la convierte en una opción perfecta para un jardín vertical vivo. Su colorido follaje, con capacidad para purificar el aire, y sus flores ornamentales serán un punto focal en un muro vegetal.

Pothos

El pothos es una planta enredadera capaz de añadir una dimensión extra a cualquier jardín vertical. Las propiedades de purificación del aire del pothos además lo convierten en una de las plantas más funcionales que se puede cultivar en interiores.

Otras enredaderas, como la hiedra, el filodendro y el rosario, también son ideales para plantar en jardines verticales.

Musgo

Una opción muy visual es la pared de musgo vivo, pero requiere bastante mantenimiento. Si buscas una alternativa que no suponga tanto esfuerzo y que tenga un aspecto natural, puedes decantarte por el musgo preservado.

La importancia de elegir la planta según el tipo de jardín vertical

Lo mejor de los jardines verticales es que son perfectos para cualquier entorno.

Plantas para jardines verticales de exterior

De la misma forma que las plantas de nuestros jardines o terrazas no son iguales que las del interior de nuestro hogar, tampoco lo son en el caso de los jardines verticales.

Las plantas para jardines verticales de exterior pueden ser bien hortícolas como los rábanos, las lechugas, las espinacas, la coliflor o incluso un muro de pimientos con los que jugar con los colores.

De igual forma, las enredaderas y trepadoras de exterior son una plantas vistosas y excelentes que enseguida cubren la pared de manera natural. 

Por otra parte, si lo que queremos son muros repletos de flores, generalmente las flores necesitan luz y sol directo del exterior, por lo que son perfectas para diseñar un jardín vertical florido.

Plantas para jardines verticales de interior

La jardinería vertical no está diseñada únicamente para exteriores, sino que también hay una serie de plantas con las que se puede componer un jardín interior espectacular.

Por ejemplo las orquídeas, que requieren luz indirecta y un entorno controlado, resultarán de gran belleza en un jardín vertical interior.

También los helechos son otra de las plantas para jardines verticales de interior más adecuadas. La mayoría de los helechos prosperan con luz indirecta, por lo que podrás crear un oasis tropical colgando helechos a distintas alturas.

Aunque sin duda la planta más resistente para un jardín vertical interior es el Potos dorado, perfecto por sus escasas necesidades de luz. 

Otros tipos de jardines verticales

Muro vivo

El muro verde, por su vistosidad, atrae a mucha gente a la jardinería vertical. Un muro verde puede ser tanto independiente como estar adosado a la pared de un edificio, la vegetación puede bien cubrir toda la estructura o estar encerrada en un marco poco profundo, y además, dependiendo de las plantas para jardines verticales que se seleccionen pueden estar diseñados para un uso interior o exterior.

Fachada verde

Las fachadas verdes se diferencian de los muros en que están compuestas por plantas trepadoras o de agarre que crecen hacia arriba o a través de una estructura de soporte como un enrejado. En las fachadas verdes, las plantas pueden cultivarse de forma hidropónica o en un medio de cultivo. Las plantas de follaje verde típicas son la madreselva, los rosales trepadores, los zarcillos, la hiedra o el jazmín.

Jardín vertical independiente

Posiblemente la mejor opción de jardinería vertical para principiantes, las jardineras independientes pueden montarse fácilmente en balcones o terrazas pequeñas. Y no es necesario ningún medio de cultivo o sistema de riego sofisticado. Un poco de agua, tierra y jardinería tradicional y listo.

Jardín escalonado

Un jardín escalonado es esencialmente una serie de surcos largos y estrechos que están dispuestos para parecer una escalera, donde las plantas crecen hacia arriba en lugar de hacia afuera. 

¿Quieres un jardín vertical? Nuestra floristería en Zaragoza diseñará y seleccionará las mejores plantas para crear el jardín vertical de tus sueños.

Artículos sobre empresas sociales Rey Ardid Plantas para jardines verticales