Un nuevo encuentro, esta vez en Zaragoza, de todos los socios del proyecto Leonardo: MoeM (Improved and Increase the employability) .
Dieciséis personas fueron los delegados de este quinto encuentro. Los países representados fueron: Italy, Spain, Polland, Germany and Iceland.
El desarrollo de las reuniones se celebró en el Centro Social Joaquín Roncal, de la Fundación CAI-ASC lugar de referencia en la ciudad para la realización de este tipo de actividades.
En la primera parte de la reunión, celebrada el jueves día 7, se trabajó intensamente en consolidar la forma definitiva del principal proyecto de este grupo de entidades: la guía de buenas prácticas. Se tomaron algunas decisiones que potenciarán el producto. Se pretende que pueda ser más evidente en su objetivo: facilitar el intercambio de experiencias y la implantación de las mismas en aquellos lugares en los que se quiera mejorar e incrementar la empleabilidad de los colectivos.
La primera jornada se complementó con la visita al Centro Socio Laboral de las Fuentes, de la red de centros de sociolaborales del Ayuntamiento de Zaragoza. Este proyecto, liderado por la Fundación Adunare mostró los diferentes programas que se realizan para mejorar la empleabilidad de jóvenes entre 16 y 25 años. Los proyectos presentados en este centro incluyen la formación laboral en aspectos relacionados con un oficio práctico y con la formación básica elemental. Las acciones laborales son de carpintería, pintura, fontanería, albañileria y repostería. Nos habían preparado un excelente café con pastas. Todos coincidieron en su buena calidad.
El día siguiente se convocó a todos los participantes en el mismo centro de reuniones. Se aprovechó la primera hora de por parte de los socios de Polonia (gracias Kubba) para presentar las actividades de difusión llevadas a cabo bajo este programa. Después se siguió trabajando aspectos prácticas del próximo encuentro que tendrá lugar en Polonia.
La reunión se complementó con una nueva visita. Esta vez en el «Espacio Visiones» de Fundación Rey Ardid, centro para el desarrollo de actividades de motivación y la creatividad artística, especialmente para las personas con problemas de salud mental. Algunos participantes fueron especialmente sensibles a la posibilidades de este centro como lugar que puede mejorar la empleabilidad de las personas con muchas dificultades desde una perspectiva alternativa y como soporte de otras cuestiones vinculadas con los procesos de intervención social.
Después del almuerzo en Casa Emilio, todos los participantes decidieron visitar La Aljafería, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, mezcla ejemplar de arquitectura árabe y cristiana, edificio vivo a lo largo de más de 10 siglos.
El próximo encuentro será Jelénia Gora ( Polonia) en junio.