Desde el 1 de diciembre de 2019, la Fundación Rey Ardid forma parte de la European Platform for Rehabilitation (EPR), una red que agrupa a organizaciones europeas comprometidas con mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables en procesos de rehabilitación. En estos cinco años, esta alianza ha significado un importante avance para desarrollar una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria, siempre desde una perspectiva internacional e innovadora.

Al colaborar con EPR, la Fundación ha podido participar en grupos de trabajo, reuniones y visitas de estudio, con el objetivo de aprender de otras entidades europeas. Este intercambio de buenas prácticas no solo refuerza el impacto de la labor diaria de Rey Ardid, sino que también nos ha permitido estar a la vanguardia en la mejora de servicios. Estos logros incluyen proyectos enfocados en Salud Mental, Discapacidad, Personas Mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, eliminando barreras y fomentando la inclusión social.

La riqueza de los intercambios y las visitas presenciales

Uno de los pilares más valiosos de la colaboración con EPR son los viajes presenciales y los intercambios de buenas prácticas. Estas experiencias nos han brindado la oportunidad de conocer de primera mano cómo trabajan otras entidades europeas que comparten los mismos valores. No solo se trata de aprender nuevas metodologías, sino de construir relaciones que fortalecen la red internacional de apoyo a colectivos vulnerables.

Durante estas visitas, se discuten y analizan estrategias innovadoras que han demostrado ser exitosas en otros contextos. Gracias a este enfoque práctico, hemos podido adoptar modelos efectivos en nuestra propia organización, mejorando la atención y los servicios ofrecidos a personas con discapacidad y otras condiciones que requieren un apoyo especializado.

Grupos de trabajo que hacen la diferencia

Ser miembro de EPR nos ha permitido participar en diversos grupos de trabajo, cada uno con objetivos específicos para transformar vidas:

  • Salud Mental: Crear recursos de apoyo para personas con traumas, desarrollar proyectos conjuntos y publicar guías para jóvenes con problemas de salud mental. Estas acciones contribuyen a eliminar el estigma y fortalecer el acceso a una atención adecuada.
  • Empleo e inclusión: Diseñar estrategias que favorezcan la integración laboral de personas con discapacidad o enfermedades crónicas, generando herramientas prácticas como bases de datos de evaluación inclusiva.
  • Retorno al trabajo: Colaborar con empresas para facilitar la reincorporación de trabajadores tras accidentes o enfermedades crónicas y/o discapacidades al mercado laboral. Aquí se comparten barreras y factores de éxito, mejorando los programas de conservación del empleo.
  • Juventud: Abordar transiciones educativas y laborales de jóvenes, enfocándose en crear ambientes inclusivos y desarrollar materiales que impulsen su autonomía.
  • Competencias digitales: Acompañar a trabajadores, estudiantes y usuarios en su desarrollo tecnológico, preparando el terreno para un futuro más accesible y conectado.
  • INTEREHA y tecnología: Evaluar cómo la tecnología transforma la rehabilitación y formación profesional, creando métricas y proyectos que impactan directamente en las políticas públicas.

Proyectos europeos como motor de cambio

Cada actividad en la que participamos dentro de EPR está diseñada para generar impacto real, fomentando la cooperación internacional y transformando los enfoques tradicionales de apoyo a colectivos vulnerables. Desde la creación de bases de datos hasta la redacción de informes prácticos, estos cinco años de colaboración han abierto nuevas posibilidades para enfrentar retos de inclusión.

Ser parte de EPR significa abrir la puerta a un aprendizaje constante, con el respaldo de una red sólida y comprometida. Las visitas presenciales y los intercambios de buenas prácticas son el motor que te permite incorporar enfoques innovadores, siempre con el objetivo de construir una Europa más inclusiva y justa para todas las personas.

Artículos sobre corporativo Fundación Rey Ardid 5 años colaborando por una Europa más inclusiva, justa e igualitaria con EPR (European Platform for Rehabilitation)