Estas semanas, en la Residencia de mayores de Cedrillas de la Fundación Rey Ardid, hemos realizado los talleres y actividades para la prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
Tanto residentes del centro, como gente de la localidad y familiares, han querido participar y no perderse estas sesiones, de gran interés e importancia, ya que se han dado consejos para aplicar en el día a día.
El primer taller ha hecho hincapié en el ejercicio físico, la respiración, la relajación y el movimiento. Lo ha impartido la directora del centro, siendo éste muy práctico y dinámico, y en el que la implicación de todos ha sido fundamental.
Le siguió el taller de estimulación cognitiva, a cargo de la terapeuta ocupacional. Tras una breve introducción teórica en la que hablamos de la importancia de la estimulación cognitiva, sus ventajas, los objetivos que persigue y cómo se trabaja, se llevaron a cabo una serie de ejercicios prácticos para trabajar la memoria, orientación, atención, asociación, coordinación, cálculo, lenguaje, motricidad fina y gruesa, praxias, gnosias, razonamiento y discriminación visual.
También en la segunda sesión de este taller se realizaron varios juegos y dinámicas de grupo que nos permiten trabajar diferentes áreas además de fomentar las relaciones sociales y pasar un rato agradable y divertido.
El tercer taller, a cargo de la directora, dimos paso a las habilidades sociales. Mediante un debate en el que intervinieron todos los asistentes hablando de sus opiniones y puntos de vista sobre distintos temas (el respeto, la convivencia, el compañerismo, la tolerancia, la solidaridad, la comprensión, la escucha, …) y de sus experiencias personales. Por otro lado, se han tratado temas de actualidad y de interés, tales como política, sanidad, violencia, terrorismo o educación tanto a nivel provincial o autonómico como nacional e internacional.
El cuarto taller se centró en el ocio y el tiempo libre. La terapeuta ocupacional ha comentado diferentes opciones que tienen al alcance los mayores en nuestra sociedad actual siendo algunas de ellas las siguientes: las nuevas tecnologías, viajes y excursiones, universidad de la experiencia, cursos y talleres temáticos (de pintura, fotografía, costura, cocina, …), etc. Continuamos con varias manualidades navideñas, realizando una tarjeta de felicitación y un muñeco de nieve para adornar nuestro árbol de Navidad.
Para finalizar los talleres le pasamos el turno al enfermero de la residencia. En las sesiones que ha impartido se ha hablado de la importancia del apoyo familiar, los cuidados que reciben en nuestra residencia, las actividades que desarrollamos en ella, los recursos que pueden encontrar a nivel Local y Comarcal todo ello relacionado con las enfermedades de deterioro cognitivo o Alzheimer.
También realizamos sesiones individuales en las que se trabajó con varios de los residentes la estimulación cognitiva y dudas que tenían sobre la enfermedad de Alzheimer, entre otras cosas.
Todos han disfrutado muchísimo y le han sabido sacar partido a cada sesión de estos talleres. Esperamos poder realizarlos el próximo año, ya que han tenido mucho éxito.