La ONU dedica el 12 de Agosto Día Internacional de la Juventud de este año a la Salud Mental y a la inclusión de los jóvenes con este tipo de dificultades, muchos de los cuales experimentan discriminación de forma diaria.
Desde la Fundación Rey Ardid se vienen desarrollando desde el año 1991 distintos programas de rehabilitación, integración sociolaboral y prevención para jóvenes con diferentes tipos de problemáticas relacionadas con la salud mental.
El Consejo de Europa en 2003 recogió en el Informe “Teenagers in distress :a social and health-based approach to youth malaise” que los principales problemas de salud de los jóvenes europeos se centraban en: el fuerte incremento de las conductas de riesgo de diversos tipos, aumento de las tasas de suicidio, hasta llegar a constituir la tercera causa de mortalidad envarios países, aumento de la ansiedad en los jóvenes a causa de perspectivas de un futuro impredecible e inseguro derivado de los cambios sociales rápidos, deterioro de las instituciones y redes sociales tradicionales, alargamiento y mayor complejidad de la transición a la vida adulta, conjuntamente con un abanico extenso de experiencias vitales que necesitan de un fuerte asesoramiento y apoyo y necesidad de desplegar estrategias adecuadas para afrontar laincertidumbre e impredecibilidad del futuro.
En 2006, la publicación de “Las Estrategias de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud” de nuestro país recogía como una de las principales estrategias para afrontar estas dificultades la promoción de la Salud Mental, la prevención de la enfermedad mental y la erradicación del estigma asociado a las personas con trastorno mental, proponiendo entre otras medidas la promoción de la salud mental en las escuelas, la prevención del uso de sustancias tóxicas y la prevención del estigma en cooperación con otros sectores extrasanitarios.
En esta línea de prevención y lucha contra el estigma, el área de Salud Mental de Fundación Rey Ardid desarrolla desde hace más de una década, un programa de Sensibilización en Salud Mental “Sensibles a una Vida Mentalmente Sana” en distintos centros educativos en Zaragoza y Calatayud, donde se interviene con casi 400 adolescentes y 40 profesores al año y diferentes programas de lucha contra el estigma a través del arte, el deporte y la comunicación on-line. En estos programas, los jóvenes que conviven con algún tipo de trastorno mental participan en la vida social aportando al resto de la ciudadanía su capacidad creadora y su potencial humano, en colaboración con jóvenes voluntarios aragoneses y europeos.
Una muestra de ello en nuestros blogs y programa de radio on-line
- http://gritandoenblogbaja.wordpress.com/
- http://visionesdetodos.blogspot.com.es/
- www.ivoox.com/escuchar-radio-fundacion-rey-ardid_nq_19466_1.html