El 14 febrero se celebró el I Encuentro de Salud Mental y Medios de Comunicación , enmarcado dentro de la línea estratégica de sensibilización del Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial Calatayud de la Fundación Rey Ardid.  

El acto tuvo una gran acogida y participación con medios de comunicación como Cadena Ser, Heraldo de Aragón, Informativos Aragón y Radio Aragón, Cope y El Mundo, entre otros. El tema principal que se trató fue el estigma asociado a los problemas de salud mental y su influencia en los medios de comunicación. Desde el área de salud mental nos sentimos muy satisfechos por la muestra de interés por parte de los periodistas de formar parte de este diálogo y de predisposición al cambio.

Encuentro Salud mental medios comunicación Calatayud
Encuentro salud mental medios comunicación Calatayud

Claves del I Encuentro de Salud Mental y Medios de Comunicación

Algunas de las más interesantes fueron:

  • La importancia del uso del lenguaje y las formas en la comunicación, donde es importarte hablar de realidades y no juzgar.
  • Se reivindicó el trato digno hacia las personas con problemas de salud mental, un trato como cualquier otra “persona”. A veces se hace referencia a estas personas de forma desafortunada como “el chico o la chica” o como “enfermos” o “discapacitados”.
  • Especial hincapié en cómo en las noticias aparecen las etiquetas o diagnósticos de las personas que tienen problemas de salud mental; mientras que en otro tipo de enfermedades esto no se especifica.
  • La importancia de aclarar que se trata de un problema más de salud y el poner etiquetas no es relevante a la hora de contar una noticia.  Existen muchos problemas de salud mental y las diferencias son individuales, independientemente de tener el mismo diagnóstico.
  • Etiquetar puede dar lugar a información errónea sobre las personas que lo padecen. Además, no podemos olvidar que todos somos vulnerables a tener un problema de salud mental a lo largo de nuestra vida, de ahí la necesidad de normalizarlo.
  • Se puso en manifiesto cómo anteriormente se evitaba hablar de determinados sucesos por miedo al contagio, como el suicidio. Actualmente esto ha cambiado y debemos hablar sobre esta realidad. Lo importante es cómo hacerlo aportando información real.Cuando se cuenta una noticia, es importante contrastar la información acudiendo a historias en primera persona ya que a veces las fuentes llamadas “oficiales” generan información no fiable y no objetiva, con gran influencia en los lectores.
  • Enfermedad mental y violencia, concluyendo que existe un juicio social consecuencia de la relación entre las personas con problemas de salud mental y violencia infundado en noticias sensacionalistas y la generalización que le acompaña. Sin embargo, no existe correlación entre ambos. Ni la enfermedad mental provoca violencia, ni la violencia es causada por una enfermedad mental. De nuevo vemos necesario que los problemas de salud mental se traten con naturalidad, sin caer en el error de hacer falsas atribuciones, y sean tratados como un problema más de salud.
  • Debate acerca de si las reacciones exageradas o agresivas son atribuibles a una enfermedad mental, que se aclaró al explicar la importancia de la gestión emocional. Hay muchas personas que no gestionan bien sus emociones y no por ello tienen una enfermedad mental.

Se comentó que hay mucho camino que recorrer en esta línea y se pusieron en valor actuaciones y programas de promoción de salud mental como el de sensibilización con la población infantojuvenil en colegios e institutos que se está realizando en Calatayud, Comarca Comunidad de Calatayud, Aranda, Daroca y Valdejalón.

Conclusiones del I Encuentro de Salud Mental y Medios de Comunicación

La conclusión más valiosa propuesta conjuntamente por todos los participantes fue la necesidad de generar una información más positiva en cuanto a los problemas de salud mental, reflejando el esfuerzo que realizan las personas en su proceso de recuperación cada día y con testimonios en primera persona. El objetivo final es el de dar voz al protagonista de su propia historia.

Artículos sobre salud mental I Encuentro Salud Mental y Medios Comunicación Calatayud