Curso de manipulación de productos fitosanitarios. Nivel básico.

Obtener el carnet básico que permita el manejo de tratamientos fitosanitarios según establece el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios siguiendo las especificaciones técnicas establecidas, manejando adecuadamente la maquinaria y herramientas y tomando las adecuadas medidas de prevención de riesgos laborales, protección medioambiental y seguridad.

Duración horas módulos formativos
25h
Modalidad

Semipresencial – Teórico/Práctico

Fechas y horarios

Horario de tardes.

Fechas condicionadas a que tengamos un n.º mínimo de preinscripciones para formar grupo.

Precio del curso

140 € trabajadores en activo. 5% de descuento para personas en situación de desempleo, en posesión del Certificado de Discapacidad o personas en riesgo de exclusión social con informe de Servicios Sociales o familia numerosa. Consulte nuestros descuentos.

Ubicación

Clases prácticas en modalidad presencial en nuestro Centro de Formación Agraria de La Alfranca.

Completa el formulario y te contactaremos

Ventajas de realizar el Curso de manipulación de productos fitosanitarios. Nivel básico.

Valor social

17 años de formación

Más de 2165 alumnos

Orientación profesional

Contenidos

Tema 1: Plagas de los cultivos

1.1. Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas

1.2. Clasificación

1.3. Agentes causantes de daños de origen parasitario

1.3.1. Parásitos animales invertebrados: Artrópodos

1.3.1.1 – Insectos

1.3.1.2 – Arácnidos

1.3.1.3 – Nematodos

1.3.1.4 – Moluscos

1.3.2. Parásitos animales vertebrados

1.3.3. Otros parásitos: Hongos

1.3.4. Otros parásitos: Bacterias

1.3.5. Otros parásitos: virus Última lección visitada

1.3.6. Plantas parásitas

1.3.7. Malas hierbas

1.4. Agentes causantes de daños de origen no parasitario

Tema 2: Productos fitosanitarios

2.1. Productos fitosanitarios: Descripción y Clasificación

2.1.1. Definición de plaguicida

2.1.2. Clasificación de los plaguicidas

2.2. PF: Sustancias activas y preparados comerciales

2.2.1. Formulación y composición

2.2.2. Presentaciones

2.2.3. Toxicidad, fitotoxicidad y persistencia

2.3. Elección de Productos Fitosanitarios

2.4. Etiquetas de Productos Fitosanitarios

2.4.1. Normativa relativa al etiquetado

2.4.2. Datos y condiciones de la etiqueta

2.5. Fichas de datos de seguridad

2.6. Símbolos e indicadores de riesgo

2.7. Síntomas de intoxicación

2.8. Recomendaciones para el usuario

Tema 3: Riesgos para el medio ambiente

3.1. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente

3.1.1. Riesgos medioambientales

3.1.2. Riesgos para la agricultura

3.1.3. Riesgos para la salud

3.2. Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales

3.3. Buenas prácticas ambientales

3.4. Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE)

Tema 4: Peligrosidad para la salud

4.1. Peligrosidad de los PF para la salud de las personas; Riesgos para el consumidor por residuos

4.1.1. Residuos de los productos fitosanitarios

4.1.2. Normativa legal de residuos

4.1.3. Medidas para reducir el problema de los residuos

4.1.4. Seguridad alimentaria y alerta sanitaria

4.1.5. Medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales

4.2. Riesgos para la población en general

4.3. Riesgos para el aplicador

4.3.1. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud

4.3.2. Prácticas de Primeros Auxilios

4.3.3. Estructuras de vigilancia sanitaria.

Tema 5. Medidas para reducir los riesgos sobre la salud

5.1. Medidas para reducir los riesgos sobre la salud: Nivel de exposición del operario

5.2. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos

5.3. Medidas preventivas y de protección para el aplicador

5.4. Equipos de protección individual (EPIs)

5.4.1. Equipos para la protección de la piel

5.4.2. Equipos para la protección de las vías respiratorias

5.4.3. Recomendaciones de mantenimiento de los EPIs.

Tema 6: Prácticas de identificación y utilización de EPIs

Tema 7. Transporte, almacenamiento y manipulación

7.1. Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de PF

Tema 8. Métodos de control de plagas

8.1. Métodos de control de plagas

8.1.1. Clasificación de los métodos de control: Indirectos y directos

8.1.2. Métodos legislativos

8.1.3. Métodos genéticos

8.1.4. Métodos culturales

8.1.5. Métodos físicos

8.1.6. Métodos químicos

8.1.7. Métodos biológicos

Tema 9. Tratamientos Fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación

9.1. Tratamientos fitosanitarios: Preparación, mezcla y aplicación.

9.2. Métodos de aplicación de PF

9.3. Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta

9.3.1. Equipo de tratamiento

9.3.2. Calidad del agua

9.3.3. Mezclas de productos

9.3.4. Dosificación y volumen de caldo

9.3.5. Uniformidad en la aplicación del producto, cálculo de dosis

9.4. Eliminación de los envases vacíos. Sistemas de Gestión.

9.4.1. Marco Legislativo relativo a envases y residuos de envases

9.4.2. Sistemas de eliminación de envases vacíos de PF

Tema 10. Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento

10.1. Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento

10.1.1. Clasificación de los equipos de aplicación Según el diseño Según la técnica de aplicación

10.1.2. Pulverizadores hidráulicos o de chorro proyectado

10.1.3. Pulverizadores hidroneumáticos o de chorro transportado: Atomizadores

10.1.4. Pulverizadores centrífugos

10.1.5. Espolvoreadores

Tema 11. Limpieza, mantenimiento e inspecciones de los equipos

11.1. Limpieza y mantenimiento de los equipos

11.1.1. Productos de limpieza y metodología

11.1.2. Mantenimiento y revisiones

11.2. Inspecciones periódicas de los equipos.

Tema 12: Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios

Tema 13. Relación trabajo-salud: normativa PRL

13.1. Relación Trabajo-Salud: Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales

13.1.1. Marco Legislativo en Prevención de Riesgos Laborales

13.1.2. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 de 8 de Noviembre)

13.2. Técnicas preventivas

13.3. Servicio de Prevención

13.4. Modelos de Gestión de la Prevención. Organización de la Prevención

13.5. Evaluación de Riesgos

Tema 14 Productos Fitosanitarios ilegales: Infracciones, sanciones y delitos

14.1. Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso

14.1.1. Identificación de productos fitosanitarios ilegales.

14.1.2. Riesgos asociados al uso de productos fitosanitarios ilegales.

14.2. Infracciones, sanciones y delitos

14.2.1. Infracciones leves (Importe de la sanción de 300 a 3.000 €)

14.2.2. Infracciones graves (Importe de la sanción de 3.001 a 120.000 €)

14.2.3. Infracciones muy graves (Importe de la sanción de 120.001 a 3.000.000 €)

14.2.4. Graduación de la sanción

14.2.5. Sanciones accesorias

14.2.6. Multas coercitivas

Reconocimientos

Fundación Rey Ardid Zaragoza

C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza

Teléfono: 976 74 04 74

Fundación Rey Ardid Huesca

José María Lacasa, 15, Bajos, 22001 Huesca

Teléfono: 974 28 69 95

Formación Cursos privados Utilización de productos fitosanitarios. Nivel básico