Cómo prevenir bloqueos mentales y pensar con más claridad

Índice

¿Qué son los bloqueos mentales y cómo nos afectan en el día a día?

A veces sentimos que no podemos pensar con claridad, tenemos falta de concentración o que nos cuesta realizar tareas que antes hacíamos sin dificultad. Esto puede deberse a lo que llamamos bloqueos mentales: situaciones en las que nuestra mente se paraliza, ya sea por emociones intensas, malestar físico o recuerdos difíciles.

Aunque suelen ser temporales, estos bloqueos pueden afectar significativamente nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional.

 ¿Qué entendemos por bloqueo mental o emocional?

Un bloqueo mental es cualquier obstáculo que nos impide actuar o pensar como lo haríamos normalmente. Puede durar solo unos minutos o alargarse durante días o semanas, dependiendo de su origen y de cómo lo afrontemos.

Pueden aparecer en distintos contextos: en el trabajo, en nuestras relaciones, al enfrentarnos a un reto o incluso en momentos de calma, sin una causa aparente.

¿Necesitas un empujón para salir del bloqueo?

Aquí tienes un espacio seguro para hablar y cuidar de tu salud mental.

¿Cómo reconocerlo? Síntomas del bloqueo mental

No hay una única forma de experimentar un bloqueo mental, pero algunas señales frecuentes son:

  • Síntomas psicológicos: falta de energía, tensión interna, frustración, tristeza o sensación de vacío.
  • Síntomas físicos: dolores de cabeza, malestar estomacal, problemas en la piel o insomnio.

Cada persona lo vive de una forma diferente, pero el malestar siempre es real y merece atención. 

Causas de un bloqueo emocional: 

Hay muchos factores que pueden estar detrás de un bloqueo. Algunos de los más habituales que nos pueden ayudar a identificar la causa son:

  • Experiencias traumáticas del pasado: cuando no logramos procesar del todo ciertas vivencias o traumas, nuestra mente puede “protegernos” evitando situaciones similares.
  • Dificultades en la gestión emocional: cuando no sabemos canalizar o expresar las emociones como la ira, la tristeza, el estrés y ansiedad, es común que aparezcan bloqueos.
  • Creencias limitantes adquiridas en la infancia: frases como “no sirves para nada” o “eres un desastre” pueden haber sido interiorizados y seguir condicionando nuestras acciones sin que lo notemos.
  • Miedo o culpa: estas emociones, como el miedo al fracaso, si no se gestionan bien, pueden paralizarnos.
  • Perfeccionismo: exigirnos demasiado a veces nos lleva a no hacer nada por miedo a no hacerlo perfecto. 

¿Cómo superar los bloqueos mentales?

Un bloqueo mental puede ser una llamada de atención, una señal de alarma que no debemos dejar pasar. A veces es un mecanismo de defensa, y otras veces una señal de que necesitamos parar, hablar del problema y cuidarnos.

Algunas estrategias que pueden ayudarnos a superarlo o deshacerse de estos bloqueos emocionales o mentales son:

  • Reconocer lo que nos pasa sin juzgarnos.
  • Identificar el origen del bloqueo o las causas subyacentes.
  • Trabajar nuestras emociones, aceptarlas y expresarlas.
  • Reformular pensamientos negativos o automáticos.
  • Dividir las tareas en pasos pequeños.
  • Aceptar que no siempre podemos con todo.
  • Establecer límites y prioridades.
  • Pedir ayuda profesional si lo necesitamos. 

Escuchar lo que nuestra mente necesita

Los bloqueos mentales no son una debilidad. Son una forma que tiene nuestra mente de decirnos que algo no va bien. Escucharlos, comprenderlos y atenderlos es un primer paso para sentirnos mejor y recuperar el bienestar emocional.