Agencia de colocación en Huesca
En Rey Ardid, comprendemos la relevancia de hallar el trabajo idóneo para cada individuo. Nuestra entidad va más allá de ser una mera agencia de colocación en Huesca; nos erigimos como el nexo entre las oportunidades laborales y tú. Nos dedicamos a forjar conexiones entre candidatos talentosos y empresas de renombre, propiciando relaciones laborales fructíferas y perdurables.
Servicios de la agencia de colocación
Rey Ardid en Huesca
- Intermediación en ofertas:
-
C\ José María Lacasa, 15
22001 Huesca -
Lunes, Miércoles y Jueves de 9h a 18h
Martes y Viernes de 8h a 15h - 974 286 995
¿En qué podemos
ayudarte?
Nuestra misión:
conectar talento con oportunidades en Huesca
Reconocemos que cada currículum esconde una historia única, un ser humano con aspiraciones y proyectos de vida. Por ello, en nuestra agencia de trabajo en Huesca, nuestro objetivo trasciende la mera cobertura de vacantes; aspiramos a impulsar carreras profesionales y a fortalecer equipos de trabajo. Cooperamos estrechamente con empresas de variados sectores, comprendiendo sus requerimientos y cultura organizacional para dar con el candidato ideal. En Rey Ardid nos caracterizamos por ser una fundación personal y humana.
Estamos Acreditados por el Servicio Público de Empleo Estatal con Nº 0200000008.
Programas de colocación
Programa de prospección empresarial y acompañamiento en la búsqueda e incorporación al mercado laboral:
Objetivo: Acompañar, mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de 30 personas en situación o riesgo de exclusión y realizar prospección para la sensibilización sociolaboral en empresas de Aragón durante el año 2024.
Destinatarios: 30 participantes en situación o riesgo de exclusión 20 en Zaragoza, 5 en Huesca, y en 5 Teruel.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Actividades de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo y
- seguimiento individualizado una vez incorporado al mundo laboral
- Desarrollo de diagnóstico de empleabilidad inicial e itinerario individualizado
- Análisis competencial y plan de actuación
- Orientación y técnicas para la búsqueda activa de empleo.
- Acompañamiento y seguimiento
- Taller Networking y eventos de empleo
- Taller Aprendizaje Experiencial
- Taller Encuentros con emprendedores sociales
- Taller Empoderamiento personal
- Taller Coaching grupal
- Visitas técnicas a empresas
- Visita presencial o virtual al entorno productivo por parte de los participantes
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- Intermediación con empresas a través de gestión de ofertas de empleo
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
Proyecto 6-IN: integral, individualizado, inclusivo, integrador, intermediador e innovador. 7ª Edición.
Objetivo: Mejorar la empleabilidad de 70 personas en situación de vulnerabilidad residentes en Aragón trabajando para mejorar su bienestar psicológico y en consecuencia su bienestar socio/ económico desarrollando con ellas su autonomía, sus competencias y mejora de las relaciones sociales.
Destinatarios: personas en situación de vulnerabilidad derivados de servicios sociales.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Tutorías individuales de seguimiento enfocadas al empleo.
- Taller grupal de autoconocimiento + motivación personal+ habilidades sociales.
- Taller ¿Cómo enfrentarse a un proceso de selección con éxito? Preparación entrevistas y dinámicas de grupales.
- Taller Competencias Laborales
- Taller de interpretación de documentación laboral.
- Ayuda en la tramitación online de solicitud de ayudas económicas o gestión de citas con el organismo correspondiente.
- Taller desarrollo de habilidades digitales en Smartphone y ordenador orientadas al Empleo.
- Recursos y Derechos Sociales en tutorías individuales.
- Intermediación de ofertas y empresas para formar parte de procesos de selección y posible inserción laboral.
- III Jornada virtual Conexión Personas & Empleo Rey Ardid.
- Charla de sensibilización con una empresa junto con nuestros participantes.
Financiador: Gobierno de Aragón e Instituto de Aragonés de Servicios Sociales.
Objetivo: Contribuir a la mejora de la empleabilidad e integración sociocultural de personas de origen extranjero en Aragón durante el 2024.
Destinatarios: personas de origen extranjero residentes en Aragón
Duración: 12 meses
- Diagnóstico y empleabilidad
- Orientación sociolaboral y formativa
- Derivaciones a nuestro centro de formación para prepararse competencias N2.
- Talleres de apoyo grupal o individual de Procesos de selección (CV+ entrevista de trabajo).
- Taller Recursos de empleo en Aragón.
- Clases idioma español nivel básico y medio.
- Apoyo personalizado trámites on line sociales, económicos y/o laborales
- Taller Informática básica y manejo de aplicación de empleo con el smartphone.
- Taller Derechos laborales
- Participación en procesos de selección de nuestros participantes con las empresas colaboradoras.
- Intermediación de ofertas de empleo
Vídeo programa:
Financiador: Gobierno de Aragón
Objetivo: Programa de asesoramiento y orientación en materia de formación y empleo de 15 jóvenes de Huesca, durante los meses de mayo y junio de 2023.
El programa tiene como objetivo general la información y resolución de dudas sobre formación y empleo de los jóvenes.
Destinatarios: El número total de participantes es de 15 jóvenes residentes en la ciudad de Huesca. Nos centramos principalmente en personas en situación o riesgo de exclusión social.
Duración: 2 meses (mayo y junio 2023).
Actividades:
Actividades seguimiento individual:
Sesión de individual de asesoramiento y orientación sobre empleo y formación.
Sesión de orientación y cierre de la consulta.
Difusión del proyecto a través de nuestra web.
Financiador: Convocatoria de ayudas de asociaciones en materia de juventud e infancia del Ayuntamiento de Huesca.
Objetivo: Favorecer la inclusión social de personas con discapacidad, fomentando la inserción laboral, la promoción del aprendizaje permanente e inclusión socioeconómica de los participantes en el programa.
Destinatarios: 20 personas discapacitadas residentes en la ciudad de Huesca.
Duración: 12 meses (1 enero- 31 diciembre 2024).
Actividades:
Actividades individuales: Análisis necesidades, diagnóstico de empleabilidad e itinerario, asesoramiento y apoyo, información sobre formación, apoyo en actividades diarias, seguimiento personalizados de los tres talleres o sesiones individuales de Competencias básicas, Hábitos personales, y Hábitos sociales y comunicación.
Talleres: Taller de Competencias básicas, Taller de Hábitos personales, y Taller de Hábitos sociales y comunicación.
Financiador: Gobierno de Aragón e Instituto de Aragonés de Servicios Sociales.
PRO-A (PRogramas de Orientación profesional para el empleo y el Autoempleo)
Objetivo: Mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno, e integrados en el Eje 1 “Orientación de las políticas de activación para el empleo.
Destinatarios: Personas desempleadas derivadas desde el INAEM.
Duración: 18 meses (1 de febrero de 2024 – 31 julio 2025).
Actividades:
Acciones tanto individuales como grupales de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, articuladas en itinerarios de inserción ocupacional personalizados y derivados por INAEM.
Acciones: Definición de currículo, Técnicas para la búsqueda activa de empleo, Información y asesoramiento en el marco de las cualificaciones profesionales, Acciones para la derivación al sistema educativo, Información profesional y políticas activas de empleo, Información Oferta Formativa y Programas de movilidad, etc.
Financiador: Gobierno de Aragón – Instituto de Aragonés de Empleo.
RECONECTA. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS DE COLECTIVOS VULNERABLES en ARAGÓN Y RIOJA
Objetivo: Promover la integración sociolaboral de 150 personas de colectivos vulnerables a través de un itinerario formativo y laboral. Buscamos potenciar sus posibilidades de incorporación laboral en áreas emergentes de trabajo como son dentro de la rama Sociosanitaria en la Limpieza en Espacios Abiertos, Atención a personas en Instituciones Sociales, Gestión de Llamadas de Teleasistencia y la rama de Logística con Actividades Auxiliares de Almacén.
Destinatarios: Colectivos vulnerables de Aragón y La Rioja
Duración: 12 meses (6 de junio de 2024 – 5 de junio 2025).
Actividades:
Acciones tanto individuales como grupales de orientación profesional para el empleo, intermediación de ofertas, obtención de certificados de profesionalidad y asesoramiento en acreditación de competencias (PEAC)
Financiador: Fundación Ibercaja a través de la convocatoria Corazones Solidarios
Programa de prospección empresarial y acompañamiento en la búsqueda e incorporación al mercado laboral: PREPARADOS PARA EL EMPLEO
Objetivo: Acompañar, mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de 30 personas en situación o riesgo de exclusión y realizar prospección para la sensibilización sociolaboral en empresas de Aragón durante el año 2024.
Destinatarios: 32 participantes en situación o riesgo de exclusión 20 en Zaragoza, 5 en Huesca, y en 5 Teruel
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
- Actividades de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo y
seguimiento individualizado una vez incorporado al mundo laboral
- Desarrollo de diagnóstico de empleabilidad inicial e itinerario individualizado
- Análisis competencial y plan de actuación
- Orientación y técnicas para la búsqueda activa de empleo.
- Acompañamiento y seguimiento
- Taller Aprendizaje experencial
- Taller Coaching grupal
- Taller Empoderamiento personal
- Proyectos colaborativos
- Grupo de apoyo y mentoring
- Networking y eventos de empleo
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- Intermediación con empresas a través de gestión de ofertas de empleo
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
P.I.E.M. 2024. Programa de Integración social y empoderamiento de la mujer.
Objetivo: Fomentar la integración social y laboral de mujeres en riesgo o situación de exclusión social o víctimas de violencia de género en Aragón, concretamente en las 3 capitales de provincia durante 2024, mejorando su empleabilidad y aumentando su autoestima.
Destinatarios: 20 mujeres en situación de riesgo de exclusión social. 10 mujeres en el municipio de Zaragoza, 5 en el municipio de Huesca y a otras 5 mujeres en la ciudad de Teruel.
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
- A1. Actuaciones individuales: Diagnostico, itinerario individualizado y seguimiento.
- A2. Actuaciones grupales
- Taller “Autoconocimiento y Autoestima”, Análisis competencial y plan de actuación
- Taller “Coaching reinicia-T”
- Taller “Cuídate”
- Taller “Derechos laborales e igualdad”
- Taller “Competencias digitales en la vida diaria”
- Taller “Networking”
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- A.3 Actuaciones trasversales y BAE
- Confección y mejora del CV.
- Técnicas BAE y procesos de selección.
- Información sobre formación y/o. PEAC.
- Sesiones informativas o visitas a empresas
- Intermediación de ofertas.
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
CAPACIDAD 24. Inserción sociolaboral de personas con discapacidad 2024
Objetivo: Fomentar la integración sociolaboral de personas con discapacidad durante el año 2024 en las tres provincias de Aragón. Proporcionando orientación profesional, potenciando la utilización de recursos para el empleo, la formación técnico-profesional y mejorando su empleabilidad a través de la intermediación laboral y sensibilización con empresas.
Destinatarios: 18 personas desempleadas que poseen certificado de discapacidad, siendo 10 de la provincia de Zaragoza, 4 de la provincia de Huesca, y 4 de la provincia de Teruel.
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
A1.- Análisis sociolaboral:
- Diagnóstico de empleabilidad
- Itinerario individualizado
- Acciones de acompañamiento y seguimiento.
A2. Competencias transversales y BAE:
- Competencias Personales y Laborales
- Entrevista de trabajo
- Elaborar un Curriculum
- Información Mercado de Trabajo
A3.- Talleres:
- Tecnología centrada en la persona para la BAE.
- Utilización del Smartphone para la BAE
- ¿Cómo enfrentarse a un Proceso de Selección?
- Coaching BAE en grupo
A4.- Contacto con empresas ordinarias
- Trabajo individual de búsqueda de ofertas de empleo acordes a sus perfiles.
- Envío periódico a las personas participantes por email de ofertas de empleo.
- Prospección sensibilización e intermediación laboral con empresas ordinarias.
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
PRO-IN +52
Integración Sociolaboral de Personas Desempleadas Mayores de 52 Años 2024
Objetivo: Facilitar la inserción laboral de personas desempleadas mayores de 52 años en Aragón, mejorando su empleabilidad mediante itinerarios personalizados de empleo, acciones formativas, intermediación laboral y el fortalecimiento de habilidades sociolaborales, con especial atención a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión.
Destinatarios: 40 personas desempleadas de 52 años o más, inscritas como demandantes de empleo en el Sistema Nacional de Empleo, priorizando mujeres, perceptores de prestaciones y demandantes de larga duración.
Duración: 16 meses (1 de noviembre de 2024 – 01 de marzo 2026)
Actividades:
• Diagnóstico y planificación: Evaluación de perfil profesional y diseño de itinerarios personalizados.
• Formación y competencias: Talleres de competencias digitales, técnicas de búsqueda de empleo, entrevistas y autoempleo. Espacios colaborativos de búsqueda activa de empleo.
• Intermediación laboral: Contacto con empresas, prospección de ofertas y sesiones de networking.
• Acompañamiento: Seguimientos individualizados
Financiador:
Gobierno de Aragón, Instituto Aragonés de Empleo y Ministerio de trabajo y economía social.
PRO-IN SECTORES II
Objetivo: Desarrollar de manera integral acciones de mejora de la ocupabilidad de las personas destinatarias de los mismos, para mejorar sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, con el objeto de facilitar y conseguir un trabajo adecuado, mediante itinerarios personalizados que comprendan acciones de información, orientación, asistencia, asesoramiento, formación, práctica laboral y, en su caso, movilidad geográfica para la búsqueda de empleo y fortalecimiento de las habilidades sociales, así como acciones de prospección e intermediación laboral.
Destinatarios: 40 personas desempleadas, siendo 18 de la provincia de Zaragoza, 14 de la provincia de Huesca, y 8 de la provincia de Teruel.
Duración: 18 meses (1 de febrero de 2025 – 31 julio 2026).
Sectores Productivos:
– Producción Industrial
Actividades:
1.- ACCIONES DE ORIENTACIÓN
– Acción de Acogida y DIAGNÓSTICO
– Diseño de ITINERARIO
– HERRAMIENTAS BAE
o CV
o Entrevistas de trabajo
o Otras herramientas para la BAE
– Técnicas y recursos BAE/Formativos
o Agenda de búsqueda de empleo / RRSS / Portales de Empleo / Blogs de Empleo
o Agencias de Colocación / ETT (altas en las mismas)
o Información opciones formativas del Sector / Procesos PEAC
– Información sobre MERCADO LABORAL y acercamiento al TEJIDO EMPRESARIAL (con rrhh de las empresas tanto en las instalaciones de las empresas como en las de la entidad)
o Información
o Visitas a empresas
– ACOMPAÑAMIENTOS
o Durante la duración del programa
– CUALQUIER OTRA acción de Orientación e Información laboral que pueda requerirse
2.- ACCIONES COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y DIGITALES
En el sector de PRODUCCIÓN INDUSTRIAL deberá realizarse al menos UNA acción de competencias transversales/digitales con cada persona participante
– TRABAJO EN EQUIPO
– RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
– COMUNICACIÓN
– RESILIENCIA Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
– TALLER DE TRÁMITES ON LINE PARA LA VIDA DIARIA Y CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3.- ACCIONES FORMATIVAS A REALIZAR:
DURANTE la ejecución del programa se podrán programar algunas de las siguientes acciones formativas
– OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA
– SOLDADURA
– OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS
– OPERACIONES DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN – CLIMATIZACIÓN DOMÉSTICA
– OPERACIONES BÁSICAS EN ESTACIONES DE INYECCIÓN
Financiador: Gobierno de Aragón – Instituto de Aragonés de Empleo.
¿Eres candidato en busca de
empleo en Huesca?
¿Eres una empresa en busca del talento
ideal en Huesca?
¿Necesitas más
información?
Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.