OFICINA ÉTICA

Desde que se fundó en 1991, la Fundación Rey Ardid ha desarrollado actividades de atención, cuidado e integración de personas vulnerables. Ha generado programas y entornos que promueven la autonomía personal e impulsan el desarrollo local y regional prestando servicios eficientes y necesarios.

La Fundación se ha adaptado al ritmo de los tiempos y las necesidades de las personas, comenzando como una Organización No Lucrativa del sector de la salud mental, para actualmente ampliar y diversificar sus actividades según las necesidades y las carencias que se han ido presentando.

La Fundación ha crecido, formando un grupo de entidades y siendo hoy en día de una relevancia considerable. Para complementar y coordinar nuestras actividades, los patronatos de las fundaciones que componen el grupo, acordamos un modelo organizativo y elaboramos un Código Ético que recoge los principios que inspiraron nuestros comienzos y que queremos que sigan rigiendo su funcionamiento actual y futuro.

Este código es una declaración voluntaria, que rige las reglas de conducta y relación profesional que el Grupo Rey Ardid mantiene con sus grupos de interés. Es decir, todos aquellos colectivos que tienen un interés legítimo en la organización, como plantilla, usuarios, miembros del patronato, donantes, proveedores, otras entidades…

Relaciones con los Empleados/as

La Fundación Rey Ardid en relación con su plantilla se rige por los siguientes principios de actuación y buenas prácticas:

  • Cumplirá legislación vigente laboral, social, de prevención y seguridad.
  • Fomentará el buen clima laboral y el desarrollo de carreras profesionales.
  • Facilitará la conciliación personal, laboral y familiar.
  • Velará por la igualdad de oportunidades en contratación, formación, retribución… Así como por la no discriminación por razón de etnia, religión, edad…

Relaciones con usuarios, familiares, administraciones y clientes

La Fundación presta sus servicios siguiendo los siguientes principios:

  • Generará canales y medios para que las personas puedan enviar sus sugerencias, propuestas y quejas.
  • Garantizará la confidencialidad de la información.
  • Empoderará a las personas vulnerables para hacerles actores de su destino.
  • Fomentará los valores humanos en la organización.
  • Utilizará un lenguaje y actitud respetuosos con la dignidad y la integridad de las personas.

Relaciones con el voluntariado

La Fundación Rey Ardid con su equipo de voluntarios sigue los siguientes principios de actuación y buenas prácticas:

  • Potenciará la participación real de los voluntarios generando responsabilidades concretas.
  • Realizará acuerdos de colaboración sobre la disposición temporal, responsabilidades y tareas.
  • Garantizará el cumplimiento de los derechos y obligaciones de la Ley de Voluntariado vigente.
  • Concienciará de la importancia de la labor social de los voluntarios.
  • Ofrecerá la información suficiente durante del proceso de voluntariado.

Buzón y canal ético

Fundación Ramón Rey Ardid ha creado una forma de comunicación a través de un Canal y un Buzón Ético para facilitar la comunicación en asuntos relacionados con el Código Ético. En concreto, para canalizar la información de forma segura y anónima, sobre áreas de mejora, quejas o actuaciones irregulares que puedan darse en el desarrollo de la actividad de la Fundación.

El Canal Ético está gestionado por el Comité de Ética, compuesto por:

  • Un miembro del Patronato,
  • Un representante de la Dirección General y
  • Un representante de los trabajadores.

Rellena el siguiente formulario para darnos a conocer de forma segura y anónima asuntos de la actividad de la Fundación relacionados con el Código Ético:

    Formulario Oficina Ética







    Información de contacto (opcional)








    Reconocimientos

    Fundación Rey Ardid Zaragoza

    C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza

    Teléfono: 976 74 04 74

    Fundación Rey Ardid Huesca

    José María Lacasa, 15, Bajos, 22001 Huesca

    Teléfono: 974 28 69 95

    Oficina Ética