Agencia de colocación Rey Ardid
ZARAGOZA, HUESCA, TERUEL y LOGROÑO
Conectando empresas y candidatos
Como Agencia de Colocación pertenecemos a la Fundación Rey Ardid y nuestra misión es conectar a empresas con candidatos. Estamos Acreditados por el Servicio Público de Empleo Estatal con Nº 0200000008 y presentes en el mercado de intermediación laboral desde 2012.
Si buscas trabajo, mejoramos tus competencias personales y profesionales mediante formación y orientación, para facilitar tu incorporación al mundo laboral; promovemos tu participación en procesos de selección en los que realmente tienes posibilidades y te ofrecemos la oportunidad de acceder a un empleo acorde a tu perfil profesional. Y todo ello de forma gratuita.
Si eres una empresa en busca del candidato idóneo, ponemos a tu disposición candidatos adecuados para cubrir tus demandas de forma rápida, eficaz y gratuita. Contamos con una gran experiencia en programas de empleo, colaborando con entidades tanto públicas como privadas que han depositado su confianza en nosotros, siendo una de las entidades aragonesas con mayor número de inserciones.
Como parte de la Fundación Rey Ardid somos una entidad referente en programas de inclusión laboral para personas vulnerables, respetando siempre la perspectiva de igualdad de oportunidades. Ofrecemos un servicio de orientación sociolaboral individualizado, destinado a personas en búsqueda de empleo: en riesgo de exclusión social, discapacidad, menores de 30, parados de larga duración, inmigrantes, minorías étnicas..
Síguenos en nuestra página de LinkedIn https://es.linkedin.com/company/formacionyempleo-reyardid
Servicios de colocación para empresas
Contamos con 3 servicios de selección para encontrar al candidato más óptimo para tu empresa:
- Selección Profesional: Servicio GRATUITO donde realizamos una búsqueda de candidatos directamente en nuestra Agencia de Colocación.
- Selección Plus: Incluye difusión externa más gestión completa del proceso de selección. Consultar precio según el puesto a cubrir.
- Selección Premium: Incluye difusión externa, la gestión completa del proceso de selección y nuestra participación en las entrevistas in situ en la empresa. Consultar precio según el puesto a cubrir.
Otros servicios que ofrecemos a EMPRESAS son:
- Intermediación en ofertas: gestionamos de forma gratuita ofertas para empresas que necesiten personal realizando la búsqueda de candidatos en nuestra bolsa de empleo. Ofrecemos dos servicios: Plus y Premium donde se incluye difusión, entrevistas y test psicotécnicos, valoración de competencias…
- Servicio de ajustes de personal a Centros Especiales de Empleo: seguimiento y valoración de trabajadores en CEE ofreciendo nuestros servicios de formación y asesoramiento para que los trabajadores se encuentren cómodos y se adapten con rapidez a su puesto de trabajo.
- Asesoramiento a empresas con más de 50 trabajadores para el cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido.
- Formación adaptada a las empresas para la mejora de la empleabilidad.
COLABORAMOS CON:
Instituto Aragonés de la Mujer
Fundación Dfa
Fundación San Ezequiel Moreno
Asociación de Madres Solas
Kairós Sociedad Corporativa
Inscripción de candidatos
Por eso es imprescindible que contactes con nosotros, tienes dos maneras de hacerlo:
O solicitar cita con un técnico de empleo en:
976 799 949 empleo@reyardid.org
Los documentos que debes aportar y traer a dicha cita con el técnico de empleo son los siguientes:
1.- Currículum Vitae actualizado con fotografía
2.- DNI / NIE en vigor
3.- Tarjeta Seguridad Social
4.- Tarjeta demanda de empleo INAEM
5.- Vida Laboral actualizada
6.- Diplomas de titulación oficial
7.- Justificante de estar colegiado en el caso de Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social y Enfermería
8.- En caso de discapacidad: certificado de discapacidad completo (hoja de causa y hoja de porcentaje).
Programas de nuestra agencia de colocación
Como parte de la Fundación Rey Ardid desarrollamos Programas para trabajar con colectivos diferentes:
- Personas en situación de o en riesgo de exclusión social: PIMEI, PIMEISTA, Programa Incorpora, Proyecto 6-IN: Integral, Programa S.O.L., OPEAS, Lanzadera de Empleo, Preparados para el Empleo…
- Personas con discapacidad: Programa INNO B@E y EmpleaDIS.
- Personas penadas a Trabajo en Beneficio de la Comunidad: Programa DECOMPEL
- Personas ocupadas: PIMEI Ocupados
- Personas inmigrantes: Competencias de ciudadanía y empoderamiento laboral (C2EL)
Programa de prospección empresarial y acompañamiento en la búsqueda e incorporación al mercado laboral: PREPARADOS PARA EL EMPLEO
Objetivo: Acompañar, mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de 30 personas en situación o riesgo de exclusión y realizar prospección para la sensibilización sociolaboral en empresas de Aragón durante el año 2024.
Destinatarios: 32 participantes en situación o riesgo de exclusión 20 en Zaragoza, 5 en Huesca, y en 5 Teruel
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
- Actividades de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo y
seguimiento individualizado una vez incorporado al mundo laboral
- Desarrollo de diagnóstico de empleabilidad inicial e itinerario individualizado
- Análisis competencial y plan de actuación
- Orientación y técnicas para la búsqueda activa de empleo.
- Acompañamiento y seguimiento
- Taller Aprendizaje experencial
- Taller Coaching grupal
- Taller Empoderamiento personal
- Proyectos colaborativos
- Grupo de apoyo y mentoring
- Networking y eventos de empleo
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- Intermediación con empresas a través de gestión de ofertas de empleo
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
P.I.E.M. 2024. Programa de Integración social y empoderamiento de la mujer.
Objetivo: Fomentar la integración social y laboral de mujeres en riesgo o situación de exclusión social o víctimas de violencia de género en Aragón, concretamente en las 3 capitales de provincia durante 2024, mejorando su empleabilidad y aumentando su autoestima.
Destinatarios: 20 mujeres en situación de riesgo de exclusión social. 10 mujeres en el municipio de Zaragoza, 5 en el municipio de Huesca y a otras 5 mujeres en la ciudad de Teruel.
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
- Actuaciones individuales: Diagnostico, itinerario individualizado y seguimiento.
- Actuaciones grupales
- Taller “Autoconocimiento y Autoestima”, Análisis competencial y plan de actuación
- Taller “Coaching reinicia-T”
- Taller “Cuídate”
- Taller “Derechos laborales e igualdad”
- Taller “Competencias digitales en la vida diaria”
- Taller “Networking”
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- 3 Actuaciones trasversales y BAE
- Confección y mejora del CV.
- Técnicas BAE y procesos de selección.
- Información sobre formación y/o. PEAC.
- Sesiones informativas o visitas a empresas
- Intermediación de ofertas.
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
CAPACIDAD 24. Inserción sociolaboral de personas con discapacidad 2024
Objetivo: Fomentar la integración sociolaboral de personas con discapacidad durante el año 2024 en las tres provincias de Aragón. Proporcionando orientación profesional, potenciando la utilización de recursos para el empleo, la formación técnico-profesional y mejorando su empleabilidad a través de la intermediación laboral y sensibilización con empresas.
Destinatarios: 18 personas desempleadas que poseen certificado de discapacidad, siendo 10 de la provincia de Zaragoza, 4 de la provincia de Huesca, y 4 de la provincia de Teruel.
Duración: 12 meses (1 de enero de 2024 – 31 diciembre 2024).
Actividades:
A1.- Análisis sociolaboral:
- Diagnóstico de empleabilidad
- Itinerario individualizado
- Acciones de acompañamiento y seguimiento.
A2. Competencias transversales y BAE:
- Competencias Personales y Laborales
- Entrevista de trabajo
- Elaborar un Curriculum
- Información Mercado de Trabajo
A3.- Talleres:
- Tecnología centrada en la persona para la BAE.
- Utilización del Smartphone para la BAE
- ¿Cómo enfrentarse a un Proceso de Selección?
- Coaching BAE en grupo
A4.- Contacto con empresas ordinarias
- Trabajo individual de búsqueda de ofertas de empleo acordes a sus perfiles.
- Envío periódico a las personas participantes por email de ofertas de empleo.
- Prospección sensibilización e intermediación laboral con empresas ordinarias.
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
PRO-A (PRogramas de Orientación profesional para el empleo y el Autoempleo)
Objetivo: Mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno, e integrados en el Eje 1 “Orientación de las políticas de activación para el empleo.
Destinatarios: Personas desempleadas derivadas desde el INAEM.
Duración: 18 meses (1 de febrero de 2024 – 31 julio 2025).
Actividades:
Acciones tanto individuales como grupales de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, articuladas en itinerarios de inserción ocupacional personalizados y derivados por INAEM.
Acciones: Definición de currículo, Técnicas para la búsqueda activa de empleo, Información y asesoramiento en el marco de las cualificaciones profesionales, Acciones para la derivación al sistema educativo, Información profesional y políticas activas de empleo, Información Oferta Formativa y Programas de movilidad, etc.
Financiador: Gobierno de Aragón – Instituto de Aragonés de Empleo.
Reconecta. Integración sociolaboral de personas de colectivos vulnerables en Aragón y Rioja
Objetivo: Promover la integración sociolaboral de 150 personas de colectivos vulnerables a través de un itinerario formativo y laboral. Buscamos potenciar sus posibilidades de incorporación laboral en áreas emergentes de trabajo como son dentro de la rama Sociosanitaria en la Limpieza en Espacios Abiertos, Atención a personas en Instituciones Sociales, Gestión de Llamadas de Teleasistencia y la rama de Logística con Actividades Auxiliares de Almacén.
Destinatarios: Colectivos vulnerables de Aragón y La Rioja
Duración: 12 meses (6 de junio de 2024 – 5 de junio 2025).
Actividades:
Acciones tanto individuales como grupales de orientación profesional para el empleo, intermediación de ofertas, obtención de certificados de profesionalidad y asesoramiento en acreditación de competencias (PEAC)
Financiador: Fundación Ibercaja a través de la convocatoria Corazones Solidarios
InDiCo: Aumentar las competencias digitales para promover la inclusión
El principal objetivo del proyecto InDiCo, financiado por Erasmus+, es aumentar la inclusión de las personas con dificultades de aprendizaje en la era digital.
Antecedentes
El objetivo de la Comisión Europea es que el 80% de los ciudadanos de la UE de entre 16 y 74 años tengan al menos competencias digitales básicas de aquí a 2030. El marco de referencia para las competencias digitales (DigComp), que permite categorizar y comparar las competencias digitales en ocho niveles, desempeña un papel fundamental en esta estrategia.
Aunque este marco de referencia también incluye las competencias digitales básicas en los niveles 1 y 2 y el objetivo de la estrategia digital es «competencias digitales para todos», las personas con dificultades de aprendizaje corren el riesgo de quedar excluidas. A menudo, no tienen acceso a programas de formación adecuados, o las personas que apoyan y acompañan a las personas con dificultades de aprendizaje tienen ellas mismas escasas competencias digitales.
Objetivos
El proyecto InDiCo tiene por objeto lograr:
- Una comprensión más clara de las competencias digitales: desarrollar una comprensión más clara de las competencias requeridas por las personas con dificultades de aprendizaje en sus interacciones digitales;
- Un enfoque orientado a las competencias para el personal de la educación y el aprendizaje de adultos: adoptar un enfoque orientado a las competencias para el personal de la educación y el aprendizaje de adultos a la hora de evaluar y formar en competencias digitales;
- Mejora de la validación de las competencias digitales: mejorar el proceso de validación de las competencias digitales de las personas con dificultades de aprendizaje en relación con el marco DigComp.
Resultados previstos
- Informes sobre la situación actual y los retos relacionados con la aplicación de la estrategia DigComp de la UE y la evaluación y validación de las competencias digitales básicas para las personas con dificultades de aprendizaje en los países socios y a nivel paneuropeo;
- Un catálogo de competencias digitales básicas pertinentes para las personas con dificultades de aprendizaje (niveles DigComp 1 y 2);
- Un enfoque de evaluación y validación de las competencias digitales básicas en línea con el Marco de Referencia DigComp, adaptado a las necesidades de las personas con dificultades de aprendizaje;
- Un manual de formación de formadores para este enfoque orientado a las competencias;
- Recomendaciones políticas relativas a la consideración de las personas con dificultades de aprendizaje en la estrategia y el marco DigComp.
Socios
El proyecto InDiCo está dirigido por Chance B (Austria) en colaboración con:
- European Platform for Rehabilitation (Bélgica)
- La Universidad de Klagenfurt (Austria);
- Fundação AFID Diferença (Portugal)
- Fundación Rey Ardid (España)
- Mariaberg, e.V (Alemania)
- Fundación Theotokos (Grecia)
Contacto:
Rebecca Leon Gracia, Fundación Rey Ardid, europa@reyardid.org
Priska Schukoff, Chance B, priska.schukoff@chanceb.at
Benedetta Pesce, EPR, bpesce@epr.eu
Programa PIMEI 2022 / 2024
Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción – PIMEI 2022, para atender personas y colectivos con especiales dificultades de inserción. A lo largo de la duración del programa vamos a desarrollar.
Seguimientos y Acompañamientos: Trabajamos de la mano con cada participante, proporcionando un acompañamiento personalizado para potenciar sus habilidades y optimizar su búsqueda de empleo.
Tutorías de Recursos para la BAE: Fomentamos el desarrollo de habilidades básicas para la empleabilidad, guiando a los participantes en la identificación de recursos clave en su búsqueda de oportunidades laborales.
Tutorías para la Mejora y Adaptación del CV: Personalizamos cada currículum para destacar las fortalezas individuales, maximizando así las posibilidades de captar la atención de los empleadores.
Tutorías sobre Formación en Capacitación: Facilitamos información esencial sobre oportunidades de formación, empoderando a los participantes para adquirir nuevas habilidades y mejorar su competitividad en el mercado laboral.
Tutorías para Ofrecer Información sobre el Mercado de Trabajo: Mantenemos a nuestros participantes actualizados sobre las tendencias y oportunidades del mercado laboral, proporcionando información clave para una toma de decisiones informada.
Sesiones Informativas con Empresas: Colaboramos estrechamente con destacadas empresas para brindar sesiones informativas que conectan a los participantes con las últimas novedades y oportunidades laborales en Zaragoza, Huesca Y Teruel.
Talleres Prácticos: Desde la preparación de entrevistas hasta el autoconocimiento y la motivación, hemos ofrecido talleres en Huesca y Zaragoza para equipar a los participantes con habilidades esenciales para el éxito laboral.
Formaciones en Certificados de Profesionalidad
En Fundación Rey Ardid nos comprometemos con el crecimiento profesional de cada participante y seguimos apoyándolos en su viaje hacia nuevas oportunidades. ¡Juntos construimos futuros laborales exitosos!
Programa financiado por Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Gobierno de Aragón
Programa PIMEI 2021 / 2022
Objetivo: El programa tiene como objetivo acompañar de forma personalizada a los participantes en la búsqueda de empleo, identificar qué necesidades y barreras encuentran, ayudar a superar dificultades de inserción, conocer qué pide el mercado laboral, etc. facilitando recursos o destrezas que les permitan ser más competitivos ante procesos de selección.
Destinatarios: personas desempleadas que sean paradas de larga duración y para personas mayores de 45 años que quieran mejorar su empleabilidad a través de acompañamiento profesional en itinerarios individuales de empleo.
Actividades
- Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil profesional.
- Diseño del itinerario individual y personalizado de empleo y suscripción del acuerdo personal de empleo (APE).
- Acompañamiento y seguimiento del participante.
- Taller de trámites online para la vida diaria y con la Administración Pública.
- Técnicas para la búsqueda activa de empleo, y preparación de pruebas de selección.
- Información, asesoramiento y ayuda técnica para la definición de su “curriculum vitae”, que refleje el perfil profesional de la persona en términos de competencias profesionales.
- Desarrollo en competencias digitales.
- Información sobre formación.
- Acciones de autoempleo y emprendimiento.
- Acciones de coaching para constituir equipos de búsqueda de empleo.
- Desarrollo de aspectos personales para la ocupación (DAPO).
- Actuaciones de formación técnico-profesional para mejorar la cualificación profesional y la capacidad de inserción laboral de la persona.
- Contacto con las empresas y el entorno productivo.
- Información del mercado de trabajo.
Duración: 12 meses
Financiador: Gobierno de Aragón e INAEM
Talleres Trabajando en Digital financiado por el Programa Incorpora de la Caixa
Objetivo: Porque las personas han de ser autónomas y flexibles a la hora de resolver ciertas situaciones tanto en la búsqueda de empleo como una vez incorporado al mundo laboral y por ello, son necesarias ciertas competencias personales y laborales.
Por tanto, esta formación se focaliza en el desarrollo de competencias y habilidades digitales.
Aprenderás a manejar un ordenador, tu smartphone y algunas redes sociales.
Destinatarios: a personas que deseen iniciarse en las nuevas tecnologías y quieran desarrollar su competencias laborales y habilidades digitales.
Duración: El taller consta de 5 sesiones de 4 horas al día de 9h a 13h de Lunes a Viernes.
Competencias de ciudadanía y empoderamiento laboral (C2EL)
Objetivo: Contribuir a la mejora de la empleabilidad e integración sociocultural de 56 personas de origen extranjero en Aragón (33 Zaragoza 15 en Huesca y 8 en Teruel) durante el 2023.
Destinatarios: personas de origen extranjero residentes en Aragón
Duración: 12 meses
- Diagnóstico y empleabilidad
- Orientación sociolaboral y formativa
- Derivaciones a nuestro centro de formación para prepararse competencias N2.
- Talleres de apoyo grupal o individual de Procesos de selección (CV+ entrevista de trabajo).
- Taller Recursos de empleo en Aragón.
- Clases idioma español nivel básico y medio.
- Apoyo personalizado trámites on line sociales, económicos y/o laborales
- Taller Informática básica y manejo de aplicación de empleo con el smartphone.
- Taller Derechos laborales
- Participación en procesos de selección de nuestros participantes con las empresas colaboradoras.
- Intermediación de ofertas de empleo
Financiador: Gobierno de Aragón
Programa CAPACÍTA-TE
Objetivo: Fomentar la integración sociolaboral de 20 personas en búsqueda de empleo que posean un grado de discapacidad a través de apoyo en orientación laboral y formaciones específicas para el empleo.
Destinatarios: Los beneficiarios serán 20 personas con certificado de discapacidad igual o mayor al 33% que actualmente se encuentran en edad para trabajar y en situación de desempleo con especiales dificultades de incorporación laboral.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Diagnóstico de empleabilidad
- Itinerario individualizado
- Acompañamiento y seguimiento
- Recursos para la búsqueda activa de empleo (BAE)
- Talleres grupales BAE
- Elevator Pich
- Proceso de selección
- Búsqueda de ofertas
- Envío periódico de ofertas
- Seguimiento y acompañamiento en la inserción
Financiado por AENA.
PROGRAMA INCORPORA “LA CAIXA”
Objetivo: Hacemos de mediadores en tu inserción laboral: revisamos contigo las ofertas de trabajo disponibles y analizamos cuáles encajan mejor con tu perfil.
Te ayudamos a mejorar tu empleabilidad a través de formaciones para potenciar tus competencias sociales y laborales.
Nuestras formaciones incluyen prácticas a empresas que facilitarán tu entrada al mundo laboral.
Te asesoramos en la creación de un negocio propio a través de Autoempleo Incorpora. Analizamos la viabilidad de tu proyecto y te ayudamos a encontrar financiación.
Además, impulsamos diferentes iniciativas para garantizar la igualdad de oportunidades de los colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado laboral: Reincorpora, creando segundas oportunidades para personas privadas de libertad, y Salud Mental, eliminando las barreras existentes en salud mental.
Destinatarios: Ofrecemos a las empresas un servicio de selección y preparamos a las personas adecuadas para las empresas. Gestionamos de forma gratuita el proceso y asesoramos en todo momento.
Duración: 12 meses
Actividades: Atencion individualizada, talleres grupales, participación en ofertas.
Financiador: Obra Social “La Caixa”.
PUNTOS FORMATIVOS INCORPORA
Objetivo: Los Puntos Formativos consisten en una formación trasversal en competencias y una formación técnica en el puesto de trabajo y prácticas no laborales. La formación trasversal se imparte en nuestras instalaciones por nuestros técnicos cuyo fin es la mejora de la empleabilidad de los participantes.
La formación técnica en el puesto de trabajo y las prácticas no laborales, son las empresas las que se encargan de realizarlas.
Destinatarios: Estás modalidades formativas del programa Incorpora están diseñadas para dar la oportunidad a las empresas de acceder a potenciales candidatos y de enseñarles su forma de trabajar y, a los participantes la oportunidad de darse a conocer en la empresa y mejorar su empleabilidad.
Hemos colaborado con empresas como NH Hotels, Panishop, Ribawood, Mann Hummel, y Cables de Comunicaciones entre otras empresas.
Duración: Durante el periodo que transcurren los participantes en la empresa en el periodo formativo están asegurados por nuestra entidad y están en situación de prácticas no laborales a través de un convenio que se firmado con el SEPE. En este periodo las jornadas son de 6-8 horas junto con la formación técnica. La duración es de 4 semanas.
Financiado por Obra Social “La Caixa”.
Programa de prospección empresarial y acompañamiento en la búsqueda e incorporación al mercado laboral: PREPARADOS PARA EL EMPLEO
Destinatarios: 32 participantes en situación o riesgo de exclusión 20 en Zaragoza, 6 en Huesca, y en 6 Teruel.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Actividades de acompañamiento en la búsqueda activa de empleo y
- seguimiento individualizado una vez incorporado al mundo laboral
- Desarrollo de diagnóstico de empleabilidad inicial e itinerario individualizado
- Análisis competencial y plan de actuación
- Orientación y técnicas para la búsqueda activa de empleo.
- Acompañamiento y seguimiento
- Taller Preparación para la entrevista de trabajo
- Taller Tramite online con las administraciones publicas
- Taller Recursos búsqueda de empleo presenciales y por internet
- Taller Smartphone como herramienta para la Búsqueda de Empleo
- Taller Normativa laboral actual (reforma laboral, negociación colectiva,
- contratos y nóminas)
- Visitas técnicas a empresas
- Visita presencial o virtual al entorno productivo por parte de los participantes
- Difusión de actos, visitas y talleres en las redes sociales
- Intermediación con empresas a través de gestión de ofertas de empleo
Financiador: Convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de interés social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, 2022.
Aulas de Desarrollo en Competencias Básicas
Objetivo: Espacio común destinado a la formación e impartición de contenidos sobre competencias básicas para la búsqueda de empleo utilizando las nuevas tecnologías. Están destinadas a las personas que han iniciado itinerario en alguno de los proyectos de orientación para el empleo y asistencia para el autoempleo o derivadas directamente por la Oficina de Empleo de Logroño.
Duración: 12 meses
Actividades: El programa está compuesto por dos tipos de atención a los destinatarios/as; atención grupal y atención individual:
- Nuestros técnicos de empleo pondrán a disposición de los destinatarios píldoras formativas para el desarrollo de competencias básicas dirigidas a la búsqueda de empleo, entre ellas están los talleres de Alfabetización Informática, BAE electrónico y Oficina Electrónica.
- El resto del tiempo estará dirigido a la atención individualizada, presencial o telemática para facilitar el desarrollo de las citadas competencias.
Financiador: Gobierno La Rioja
¡ REVÉLATE AL EMPLEO!
Objetivo: Mejorar el nivel de empleabilidad de las personas participantes a través del acompañamiento de una coach.
Destinatarios: Mujeres y jóvenes desempleados
Duración: 8 meses
Actividades: Acciones de trabajo, tanto en equipo como de forma individual, destinadas a desarrollar el potencial de las personas inscritas, con el fin de mejorar su empleabilidad.
Financiado por: Subvención concedida por el Gobierno de la Rioja.
Programa experimental para jóvenes – PEJ 2022 / Start Jobs 5.0
Objetivo: El programa tiene como objetivo favorecer el desarrollo de acciones de orientación dirigidas a las personas jóvenes desempleadas y de baja cualificación, consideradas como especialmente vulnerables, que refuercen su empleabilidad, faciliten la adquisición y mejora de sus competencias profesionales y habilidades sociales, generando nuevas oportunidades laborales.
Destinatarios: Personas jóvenes desempleadas especialmente vulnerables con baja cualificación por tener un nivel formativo máximo de Bachiller o equivalente, es decir, sin estudios reconocidos, o educación primaria, educación secundaria (ESO, EGB o equivalente), Bachiller o equivalente, o certificados de profesionalidad de nivel I o nivel II como máximo nivel formativo.
Actividades
- Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil profesional.
- Career Plan / Diseño del itinerario individual y personalizado de empleo y suscripción del acuerdo personal de empleo (APE).
- Photo Look / Creación currículum.
- Búsqueda de empleo 5.0 y marca personal.
- Seguimientos / Acompañamientos.
- Networking/Intermediación.
- Social Mentoring.
- Coaching Reinicia-T.
- Visual Thinking.
- Entorno Productivo.
- Mercado Laboral y Movilidad.
- Emprendimiento y Autoempleo.
- DAPO.
- Competencias TIC.
- Trámites on line con la administración.
- Formación en aspectos laborales.
- Formaciones técnico profesionales.
Duración: 16 meses.
Financiador: Gobierno de Aragón e INAEM.
Proyecto 6-IN: integral, individualizado, inclusivo, integrador, intermediador e innovador. 7ª Edición.
Objetivo: Mejorar la empleabilidad de 70 personas en situación de vulnerabilidad residentes en Aragón trabajando para mejorar su bienestar psicológico y en consecuencia su bienestar socio/ económico desarrollando con ellas su autonomía, sus competencias y mejora de las relaciones sociales.
Destinatarios: personas en situación de vulnerabilidad derivados de servicios sociales.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Tutorías individuales de seguimiento enfocadas al empleo.
- Taller grupal de autoconocimiento + motivación personal+ habilidades sociales.
- Taller ¿Cómo enfrentarse a un proceso de selección con éxito? Preparación entrevistas y dinámicas de grupales.
- Taller Competencias Laborales
- Taller de interpretación de documentación laboral.
- Ayuda en la tramitación online de solicitud de ayudas económicas o gestión de citas con el organismo correspondiente.
- Taller desarrollo de habilidades digitales en Smartphone y ordenador orientadas al Empleo.
- Recursos y Derechos Sociales en tutorías individuales.
- Intermediación de ofertas y empresas para formar parte de procesos de selección y posible inserción laboral.
- III Jornada virtual Conexión Personas & Empleo Rey Ardid.
- Charla de sensibilización con una empresa junto con nuestros participantes.
Financiador: Gobierno de Aragón e Instituto de Aragonés de Servicios Sociales.
Web oficial de la Unión Europea https://europa.eu/european-union/index_es
FSE http://ec.europa.eu/esf/home.jsp?langId=es
IASS https://www.aragon.es/-/operaciones-cofinanciadas-por-el-fondo-social-europeo
Programa ON: plena ACCIÓN
Objetivo: Mejorar la autonomía, empleabilidad e igualdad de oportunidades de 22 personas desempleadas de la ciudad de Zaragoza con especiales dificultades de inserción.
Destinatarios: 22 personas en situación de desempleo de la ciudad de Zaragoza que se encuentren en situación de o en riesgo de exclusión social.
Duración: 12 meses
Actividades:
- Orientación personalizada e individualizada.
- Taller de competencias personales/laborales.
- Taller de Proceso de Selección, Elevator Pich y role-playing de Entrevista de trabajo.
- Taller utilizar el Smartphone para la búsqueda de empleo y Recursos de empleo.
- Prospección y sensibilización de empresas
- Actividades de trabajo en red.
Financiador: ZARAGOZA DINAMICA
Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano 2022
Objetivo: El programa tiene como objetivo la atención personalizada a las mujeres de áreas rurales y urbanas participantes a través de itinerarios individualizados que combinen acciones de diferente naturaleza, tales como orientación laboral, asesoramiento, información, formación, adquisición de competencias y habilidades transversales, facilitación de la inserción laboral y acompañamiento en el empleo, y tengan por objeto su capacitación e inserción laboral, fortaleciendo al tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo.
Destinatarios: mujeres desempleadas e inscritas como demandantes de empleo y que necesitan cualificación o recualificación formativa o profesional. Cualificación cuando no disponga de un certificado de profesionalidad, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de formación profesional de grado medio o superior o una titulación universitaria que le permita el desempeño de profesiones en un sector laboral concreto. Recualificación profesional cuando disponiendo de certificado de profesionalidad, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de formación profesional de grado medio o superior, o titulación universitaria, dichas titulaciones se hubieran obtenido hace más de 5 años en relación a la fecha de selección, y que en su vida laboral no conste en el año anterior a su incorporación al programa ningún contrato directamente relacionado con el ámbito de sus estudios, entendiendo como tal la necesidad de esos estudios para realizar la actividad.
Actividades
- Diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado de inserción.
- Talleres de competencias transversales.
- Información general sobre el mercado de trabajo.
- Acompañamiento de la participante.
- Acciones de orientación laboral para la facilitar la búsqueda de empleo.
- Acciones formativas de cualificación y recualificación profesional.
- Captación y gestión de ofertas de empleo.
Duración: 12 meses
Financiador: Gobierno de Aragón e INAEM
Competencias digitales para empoderar a mujeres
Objetivo: Capacitar en competencias digitales a mujeres riojanas en situación de exclusión o vulnerabilidad social a través del asesoramiento grupal e individual.
Destinatarios: Mujeres riojanas en situación de exclusión o vulnerabilidad social
Duración: septiembre – diciembre 2022
Actividades: Desarrollo de actividades de carácter tanto individual como grupal (talleres). El programa está formado por seis módulos:
- Iníciate: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (inicio, apagado, organización del escritorio, …)
- Editor de textos: PROCESADOR DE TEXTOS Y OFFICE
- Conectados: CÓMO BUSCAR POR INTERNET
- Correo Electrónico: GESTIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO
- Dispositivos externos: CÓMO CONECTAR Y MODIFICAR DISPOSITIVOS EXTERNOS
- Relaciones con la Administración: GESTIONES ELECTRÓNICAS CON LA ADMINISTRACIÓN
Financiador: Gobierno La Rioja
Inicia-2
Destinatarios: 10 participantes menores de 30 años
Duración: septiembre – diciembre 2022
Actividades: Desarrollo de actividades de carácter individual y grupal:
- Orientación individual educativa y laboral
- Taller sobre Acercamiento al Mercado de Trabajo
- Prospección de Empresas e intermediación laboral
- Taller de Elevator Pitch
- Taller de Speed Dating
- Taller
- Taller de Búsqueda Activa de Empleo 2.0
- Taller sobre Acercamiento al Mercado de Trabajo
- Formación para la capacitación personal y profesional
Financiador: Gobierno La Rioja
Puzzle
Objetivo: Impulsar el Empoderamiento de los y las jóvenes entre 16 y 30 años a través de cuatro líneas de actuación, piezas del puzzle, que detallamos a continuación junto con los objetivos específicos: introspección, talento, kapa y despegue.
Destinatarios: Jóvenes menores de 30 años
Duración: Enero a septiembre 2022
Actividades: Sesiones individuales y sesiones grupales on line donde se trabaja:
- La búsqueda activa de empleo
- Mentoring
- Formacion en Manipulador de alimentos o Alérgenos
- Ejercicios de autoconocimiento
- Prospección de empresas
Financiador: Instituto riojano de la Juventud (IRJ)
Re-inventa tus competencias
Objetivo: Facilitar la integración social de personas en situación de vulnerabilidad social en la ciudad de Logroño, potenciando sus habilidades personales.
Destinatarios: Personas en situación de vulnerabilidad social
Duración: septiembre – diciembre 2022
Actividades: Realización de talleres para favorecer la capacitación y el desarrollo de sus habilidades personales:
- Taller marca personal
- Taller comunicación asertiva
Financiador: Gobierno La Rioja
Tramitad@s en un click
Destinatarios: cualquier persona empadronada en La Rioja derivada por Servicios Sociales de atención primaria o por entidades colaboradoras.
Duración: septiembre – diciembre 2022
Actividades: Desarrollo de actividades de carácter tanto individual como grupal (talleres).
El programa está formado por seis módulos:
- ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA (conceptos básicos de informática)
- TRÁMITES RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN (buscar y realizar inscripciones formativas, solicitar becas, …)
- TRÁMITES RELACIONADOS CON EL ÁREA LABORAL (BAE, trámites del SEPE, TGSS, …)
- TRÁMITES RELACIONADOS CON EL ÁREA ECONÓMICA (solicitar cita en Hacienda, solicitar borrador de la renta, …)
- TRÁMITES RELACIONADOS CON EL ÁREA DE SALUD (descargar App Rioja Salud, solicitar cita médica, descargar pasaporte Covid19, …)
- TRÁMITES RELACIONADOS CON EL ÁREA FAMILIAR (solicitar cita previa en Ayuntamiento para cambios de domicilio y empadronamiento, en Justicia para solicitar certificados personales, en la Policía para renovar documentación, …)
Financiador: Gobierno La Rioja
Programa REJ (Red de Encuentro Joven para el empleo y la formación)
Objetivo: Programa de asesoramiento y orientación en materia de formación y empleo de 15 jóvenes de Huesca, durante los meses de mayo y junio de 2023.
El programa tiene como objetivo general la información y resolución de dudas sobre formación y empleo de los jóvenes.
Destinatarios: El número total de participantes es de 15 jóvenes residentes en la ciudad de Huesca. Nos centramos principalmente en personas en situación o riesgo de exclusión social.
Duración: 2 meses (mayo y junio 2023).
Actividades:
Actividades seguimiento individual:
Sesión de individual de asesoramiento y orientación sobre empleo y formación.
Sesión de orientación y cierre de la consulta.
Difusión del proyecto a través de nuestra web.
Financiador: Convocatoria de ayudas de asociaciones en materia de juventud e infancia del Ayuntamiento de Huesca.
Programa Consolidando Oportunidades de inserción Sociolaboral
Objetivo: Favorecer la inclusión social de personas con discapacidad, fomentando la inserción laboral , la promoción del aprendizaje permanente e inclusión socioeconómica de los participantes en el programa.
Destinatarios: 10 personas discapacitadas residentes en la ciudad de Huesca.
Duración: 3 meses (27 septiembre- 31 diciembre 2023).
Actividades:
Actividades individuales: Análisis necesidades, diagnóstico de empleabilidad e itinerario, asesoramiento y apoyo, información sobre formación, apoyo en actividades diarias, seguimiento personalizados de los tres talleres o sesiones individuales de Competencias básicas, Hábitos personales, y Hábitos sociales y comunicación.
Talleres: Taller de Competencias básicas, Taller de Hábitos personales, y Taller de Hábitos sociales y comunicación.
Financiador: Gobierno de Aragón e Instituto de Aragonés de Servicios Sociales.
Visita Nuestra Oficinas
AGENCIA DE COLOCACIÓN EN ZARAGOZA
Your Subtitle Goes Here
Guillén de Castro 10
50019 Zaragoza
Lunes, Miércoles y Viernes de 8h a 16:30h
Martes y Jueves de 9h a 17:30h
AGENCIA DE COLOCACIÓN EN HUESCA
Your Subtitle Goes Here
C\ José María Lacasa, 15
22001 Huesca
Lunes, Miércoles y Jueves de 9h a 18h
Martes y Viernes de 8h a 15h
AGENCIA DE COLOCACIÓN EN TERUEL
Your Subtitle Goes Here
Calle Amantes, 15, tercera planta (44001) Teruel, Teruel.
De Lunes a Viernes de 8:00h a 16:00h
AGENCIA DE COLOCACIÓN EN LOGROÑO
Your Subtitle Goes Here
C/ Marqués de Murrieta nº 9 entre planta.
CP 26009, Logroño. Teléfono 618 16 70 79
Lunes a Viernes de 8h a 16:30h
¿Quieres más información?
Llámanos y te informamos sin compromiso
Reconocimientos
Fundación Rey Ardid Zaragoza
C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza
Teléfono: 976 74 04 74
Fundación Rey Ardid Huesca
José María Lacasa, 15, Bajos, 22001 Huesca
Teléfono: 974 28 69 95