En un momento crucial donde la sostenibilidad y la inclusión social se han convertido en imperativos globales, el Centro Especial de Empleo Rey Ardid SL se posiciona a la vanguardia como socio activo en el proyecto Rediseña. Este proyecto, que va más allá de una simple colaboración, es una ambiciosa hoja de ruta diseñada para transformar el sector de la economía social, especialmente en el ámbito de la salud mental, consolidando un modelo de negocio que es tan competitivo como socialmente responsable.
Estamos hablando de una iniciativa de gran calado cuya ejecución se extiende hasta el 28 de septiembre de 2025. El eje central del Proyecto Rediseña es la promoción integral de la sostenibilidad (ambiental, social y económica) en todas las organizaciones participantes, poniendo un énfasis crucial en la generación de oportunidades laborales de calidad para colectivos vulnerables y/o de difícil empleabilidad. Para Rey Ardid SL, este proyecto representa una oportunidad inigualable para elevar nuestros estándares operativos y nuestro impacto social.
Un Compromiso de Triple Impacto: Los Pilares del proyecto Rediseña
El proyecto Rediseña agrupa a un consorcio de seis entidades clave del sector – Rey Ardid S.L., Integración Laboral Arcadia, Ensuma Empleo Social, Asociació CHM Les Corts, Fundación Argia y la propia Red Isem – unidas por una visión compartida: modernizar, legitimar y fortalecer el modelo de negocio de la economía social. El objetivo es desmantelar la antigua percepción de que lo social y lo económico son mundos separados, demostrando que la eficiencia y la rentabilidad pueden y deben ir de la mano con un impacto social y ambiental positivo.
Los tres Objetivos Estratégicos (OE) del Proyecto Rediseña están diseñados para lograr este compromiso de triple impacto:
OE 1. Impulso a la Eficacia y la Inclusión Laboral: Este objetivo es el corazón social del proyecto. Se centra en fomentar la eficiencia y la productividad de las empresas de la economía social no solo para ser competitivas, sino para garantizar la incorporación sostenida y la permanencia de personas usuarias de los servicios de salud mental y otros colectivos vulnerables. No se trata solo de crear puestos de trabajo, sino de asegurar empleos de mejor calidad, con trayectorias profesionales definidas y con un acompañamiento continuo que refuerce su autonomía. La mejora de la eficacia se convierte, en este contexto, en un motor directo de la inclusión social.
OE 2. Mejora de la Sostenibilidad Medioambiental: La transición ecológica es ineludible. Este objetivo aborda la necesidad de reducir la huella ambiental de las organizaciones de salud mental a través de la modernización de infraestructuras y procesos. Esto implica una decidida apuesta por productos y tecnologías más sostenibles y eficientes (energía, agua, residuos) y, fundamentalmente, la búsqueda de la implementación y obtención de certificaciones medioambientales. Este es un paso crucial para demostrar el compromiso con el entorno y alinearse con las normativas europeas más exigentes.
OE 3. Legitimación del Modelo de Negocio: La economía social debe competir en igualdad de condiciones en el mercado abierto. Este objetivo estratégico busca fortalecer la posición de las empresas de la Red, demostrando su alto nivel de calidad, su competitividad y, al mismo tiempo, el valor añadido que aportan a la sociedad. La legitimación se logra a través de la transparencia, la calidad certificada y la comunicación efectiva de su impacto social.
El Papel Transformador de Rey Ardid SL: Una Hoja de Ruta Detallada
La participación de Rey Ardid SL en el Proyecto Rediseña se articula a través de un plan de acción riguroso, centrado en la excelencia operativa, la formación de talento y la responsabilidad ambiental.
1. Formación Especializada para Nuevas Competencias:
La formación es la clave de la inserción duradera. Nuestro plan formativo se enfoca en dotar a nuestros trabajadores de habilidades de alta demanda y bajo impacto ambiental. Esto incluye la implementación de acciones formativas avanzadas en:
- Técnicas de Limpieza Sostenible: Adoptando metodologías que minimizan el consumo de agua y energía.
- Uso Adecuado de Productos Ecológicos: Sustituyendo químicos agresivos por alternativas certificadas.
- Dominio de Herramientas Digitales: Impulsando la digitalización de procesos internos, desde la gestión de rutas hasta la facturación, lo que se traduce en mayor eficiencia y en la dotación de competencias digitales a nuestros empleados.
2. Inversión en Infraestructura y Digitalización:
Para cumplir con el OE 2, realizaremos inversiones clave en infraestructuras y equipos. Esto puede incluir la renovación de maquinaria más eficiente energéticamente o el acondicionamiento de espacios de trabajo para mejorar la ergonomía y la seguridad. Además, la digitalización no solo se limitará a la formación, sino que se aplicará a la gestión administrativa, logística y a la comercialización, haciendo que los procesos sean más ágiles y menos dependientes del papel.
3. Hacia la Excelencia Ambiental con ISO 14001:
Un hito fundamental en nuestro plan es la obtención de la certificación ISO 14001 para nuestra lavandería industrial. Esta norma, reconocida a nivel mundial, certifica que hemos implementado un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que cumple con rigurosos requisitos para identificar, prevenir y gestionar los impactos ambientales de nuestra actividad. Este logro no solo reduce nuestra huella ecológica, sino que también nos confiere una ventaja competitiva en licitaciones y contratos con clientes comprometidos con la sostenibilidad.
4. Comercialización con Valor Añadido:
La estrategia de comercialización se enfocará en comunicar el valor dual de nuestros servicios: alta calidad profesional junto con un profundo impacto social y ambiental. Organizaremos eventos y campañas específicas para promocionar nuestros productos y servicios ecológicos, destacando el ciclo de vida sostenible de los productos que utilizamos y el destino de los beneficios, que se reinvierten en la misión social de la entidad.
Un Beneficio Amplio y Transversal
El impacto del Proyecto Rediseña irradia mucho más allá de las entidades participantes. El concepto de beneficiario es amplio y se estructura en varios niveles:
- Impacto Directo en Personas Usuarias y Trabajadores/as: El eje central. El proyecto garantiza el acceso a empleos de mejor calidad, mayor estabilidad y mayor satisfacción laboral. La mejora en la eficacia de las empresas se traduce directamente en la capacidad de mantener y ampliar la plantilla, ofreciendo oportunidades reales a personas que, por su situación de vulnerabilidad o dificultad de inserción (especialmente aquellas provenientes de los servicios de salud mental), encuentran barreras significativas en el mercado laboral ordinario.
- Profesionales del Proyecto Rediseña: La transferencia de conocimiento, las nuevas herramientas digitales y la formación continua en sostenibilidad y gestión de calidad mejoran las capacidades de los profesionales de las entidades, haciéndolos más eficaces en su labor de apoyo e inclusión.
- La Sociedad en General: Se beneficia de un modelo de gestión empresarial más ético, inclusivo y ecológico. Al fomentar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el empleo, el proyecto contribuye a una sociedad más cohesionada. Además, al impulsar un cambio hacia un modelo de gestión más sostenible, se protege activamente el entorno, impactando positivamente en las comunidades donde operamos.
El Respaldo de la Unión Europea y el Plan de Recuperación
El alcance y la ambición del Proyecto Rediseña están respaldados por un sólido marco institucional. El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, formando parte integral del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR). Esta financiación estratégica procede de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, reconociendo el papel crucial de la economía social como motor para la doble transición ecológica y digital.
En Rey Ardid SL, estamos firmemente convencidos de que este es el camino a seguir. El Proyecto Rediseña no es solo un proyecto; es la materialización de nuestro compromiso con un futuro donde la inclusión social, la competitividad empresarial y la sostenibilidad ambiental no sean objetivos contrapuestos, sino los pilares fundamentales de nuestra actividad económica.
Invitamos a toda nuestra comunidad, stakeholders y clientes a seguir de cerca los avances del Proyecto Rediseña a través de nuestras próximas publicaciones. Juntos, estamos construyendo un futuro más justo y verde.



