Señales de alerta para prevenir el riesgo de suicidio

Índice

Hablemos del suicidio, la importancia de romper el silencio.

En España, en los últimos años unas 4.000 personas mueren por suicidio (Instituto Nacional de Estadística). Esta cifra no solo representa una tragedia personal y familiar, sino una crisis de salud pública que sigue siendo tratada con silencio, miedo y estigma.

Desde hace más de una década, el suicidio es la principal causa de muerte no accidental en nuestro país, por encima de los accidentes de tráfico o el homicidio.

El suicidio no ocurre por una única causa. Es el resultado de una combinación compleja de factores psicológicos, sociales, biológicos y culturales. No hay un único camino al suicidio, pero sí hay factores de riesgo claros que debemos reconocer.

Y lo más importante: el suicidio no es un síntoma de debilidad, ni una búsqueda de atención. Es una respuesta desesperada ante un sufrimiento que muchas veces no encuentra escucha.

Factores de riesgo de suicidio

Algunos de los factores de riesgo más frecuentes son:

  • Trastornos de salud mental (especialmente depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia)
  • Situaciones de abuso o violencia
  • Consumo de drogas o alcohol
  • Pérdidas afectivas o económicas
  • Aislamiento social
  • Falta de sentido vital o desesperanza

Pero atención: no todas las personas con trastornos mentales se suicidan, y no todas las personas que se suicidan tienen un diagnóstico previo. Por eso es tan importante escuchar, observar y no minimizar el sufrimiento emocional.

<div class=»mwctabox»>

<p class=»titlecb»>Dar el primer paso puede cambiarlo todo</p>

<p class=»textocb»>Te ofrecemos un espacio confidencial y seguro para ser escuchado/a y encontrar ayuda. </p>

<div class=»botoncb»><a class=»enlacecb» href=»https://www.reyardid.org/salud-mental/centro-atencion-integral/» target=»_blank»>Te podemos ayudar</a></div>

</div>

Los grupos de más vulnerabilidad están centrados en:

  •  Hombres adultos entre 40 y 60 años, con presión social, dificultad para pedir ayuda, falta de redes de apoyo emocional, suelen ser factores con mucha influencia en el riesgo.
  • Jóvenes y adolescentes, en menores de 25 años han aumentado en los últimos años. La presión académica, el bullying, la hiperexposición en redes sociales y las crisis de identidad son factores de riesgo clave.
  • Personas mayores, el suicidio en personas mayores suele estar invisibilizado. La soledad no deseada, el deterioro físico, la pérdida de seres queridos y la sensación de inutilidad son elementos frecuentes en este grupo.

Medidas para prevenir riesgos de suicidios

La prevención del suicidio debe ser una prioridad. Estas son algunas medidas clave:

1. Hablar del tema con responsabilidad

Romper el silencio salva vidas. Informar sin sensacionalismo, desde la empatía y el respeto, ayudar a desestigmatizar y abrir espacios de apoyo.

2. Educación emocional

Enseñar a identificar y expresar emociones, pedir ayuda y gestionar el estrés es una herramienta de prevención a largo plazo.

3. Acceso real a la salud mental

Atención psicológica accesible, gratuita o asequible, sin listas de espera eternas. Porque muchas crisis no pueden esperar.

4. Formación a profesionales y entornos clave

Educadores, médicos, policías, trabajadores sociales… Todos deben saber identificar señales de alarma y cómo actuar de forma adecuada.

5. Acompañamiento en el duelo por suicidio

El suicidio impacta profundamente en quienes quedan. El apoyo a las personas en duelo también es parte de la prevención.

El suicidio no es un acto egoísta, ni un tabú que debamos seguir escondiendo. Es, en la mayoría de los casos, una llamada desesperada de alguien que ha dejado de ver alternativas. Y lo más importante: es prevenible.

Hablar de suicidio, sin miedo, pero con respeto, salva vidas. Desde la psicología, desde la educación, desde las políticas públicas… pero también desde cada conversación que nos atrevemos a tener.

Porque cuidar la salud mental es una forma de cuidar la vida.

Juan Martínez de la Cuadra

Psicólogo Centro de día Rey Ardid