SOMOS PERSONAS COMPROMETIDAS
QUEREMOS UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, MÁS DIVERSA Y MENOS VULNERABLE
NUESTRA MISIÓN
Cerca de nosotros hay personas que necesitan ayuda para formar parte de la sociedad. Nacimos para acompañar a esas personas más vulnerables, ayudarlos en el camino e integrarlos en una sociedad más rica y diversa.
En la Fundación Rey Ardid atendemos especialmente a personas afectadas por enfermedades mentales, a personas mayores con Alzheimer u otras demencias, y a diversos colectivos que viven al borde de la exclusión social. Y como crecemos cada año, ampliamos nuestros servicios y entornos para llegar a otros grupos que necesitan atención, formación y empleo, como familias en riesgo de exclusión y con escasos recursos, y cuidados a personas mayores que viven solos.
Creemos en las capacidades de cada persona para desarrollarse en plenitud y aportar valor a la sociedad. Nuestra misión es fomentar sus habilidades para alcanzar el reto de tener una vida útil, digna y feliz.
NUESTROS DATOS
PERSONAS
QUE ATENDEMOS
PERSONAS
ATENDIDAS
PERSONAS
VOLUNTARIAS
NUESTROS VALORES Y COMPROMISOS
Nuestra misión y nuestra brújula son las personas. Especialmente las que están en peligro de inclusión: nuestros valores nos sirven de guía, desarrollando actividades, programas y actuaciones.
En nuestro CÓDIGO ÉTICO y en nuestros valores compartidos figuran la transparencia y la responsabilidad hacia todas las personas que atendemos y hacia la sociedad misma.
Las personas son nuestro centro, conforman nuestra personalidad y deciden nuestras actuaciones.
NUESTRA PERSONALIDAD
Humanos
Trabajamos con respeto a la dignidad de la persona, recibiendo formación y dando la orientación que cada caso precisa.
Flexibles
Nos adaptamos a las necesidades y expectativas de las personas que atendemos.
Impulsores
Generamos áreas de mejora en nuestro desempeño diario y en la motivación a los usuarios.
Rigurosos
Desempeñamos una labor de honesta y de calidad, actuando siempre con la máxima transparencia.
NUESTRA VISIÓN
Nuestra visión es una sociedad que incluye a todas aquellas personas vulnerables que son nuestro centro: las afectadas por enfermedades mentales, Alzheimer y personas en riesgo de exclusión.
Para ello diseñamos programas y prestamos servicios innovadores, manteniendo una actitud abierta, buscando siempre la colaboración y alianza con administraciones y entidades con objetivos y valores comunes.
Cuidamos de nuestros clientes, pacientes y usuarios
Calidad: promovemos la autonomía de nuestros pacientes y nos adaptamos a cada caso y persona
Respeto: damos siempre un trato respetuoso, utilizamos un lenguaje cercano y cumplimos la confidencialidad
Reconocimiento: compartimos con las familias las decisiones y actuamos coordinándonos con ellas
Somos un buen lugar donde trabajar y hacer voluntariado
Igualdad: Promovemos unas condiciones justas, en igualdad y la conciliación en el trabajo
Diversidad: Fomentamos la iniciativa y creemos en una sociedad diversa, rica, impulsora
Responsabilidad: Creemos en el liderazgo de personas responsables, flexibles y rigurosas
NUESTRA HISTORIA
¿QUIÉN FUE RAMÓN REY ARDID? La historia de un joven ajedrecista que prefirió ser médico
El nombre de nuestra Fundación quiere homenajear y mantener vivo el recuerdo del doctor Ramón Rey Ardid, médico, psiquiatra y maestro internacional de ajedrez.
Como médico se distinguió, no solo por sus labores de investigación y su extensa obra publicada, sino también por su forma humanitaria de ejercer la medicina, atendiendo a enfermos mentales sin recursos.
Nuestro más humilde homenaje a su pasión por el ajedrez es la concesión anual de los Premios Peón, distinguiendo a aquellas personas comprometidas con la integración social de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.
Además de disfrutar de la Escuela Biblioteca de Ajedrez Rey Ardid desde donde impulsamos proyectos sociales en torno al ajedrez.
Saber más
Doctor Ramón Rey Ardid
Ramón Rey Ardid nació en Zaragoza en 1903 y comenzó a jugar al ajedrez a los 15 años. Pronto destacó por su habilidad, llegando en dos años a ser jugador de primera categoría. Con menos de 20 años, Ramón Rey Ardid era una promesa que causaba expectación en el campo del ajedrez nacional.
Si hubiera elegido otra profesión menos exigente o le hubiera tocado otra época menos complicada en la que vivir, hablaríamos de Ramón Rey Ardid como una figura indiscutible del ajedrez internacional. Pero como ocurrirá durante toda su vida, su pasión por el ajedrez quedará relegada a su profunda dedicación a la Medicina.
El joven Ramón Rey Ardid estudió en la Facultad de Zaragoza, donde llegaría a ser años más tarde catedrático, y se especializó en Psiquiatría. Interesado por los más recientes avances en su campo, colaboró en la adaptación al castellano de la obra de su contemporáneo Freud, con el beneplácito expreso del autor.
Cuando su dedicada vida profesional lo permitía participaba en torneos de ajedrez, siendo campeón de España desde 1929 hasta 1943. Y es que, en muchas ocasiones, el doctor Rey Ardid rechazó invitaciones para competir en España, Europa o incluso América, por no dejar de lado su labor profesional. Se resarcía escribiendo libros sobre ajedrez, 12 en total, multitud de artículos y asistiendo a torneos internacionales cuando coincidían con sus vacaciones.
Como médico se distinguió, no solo por sus labores de investigación y su extensa obra publicada, sino también por su forma humanitaria de ejercer la medicina, atendiendo a enfermos mentales sin recursos.
NUESTRA ORGANIZACIÓN
Documentos
Reconocimientos
Dirección
C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza
Teléfono: 976 74 04 74
Fax: 976 74 06 02