PREMIOS PEÓN
Fundación ReyArdid.
Revive los momentos únicos de los Premios Peón.
Si alguna vez te has preguntado cómo se reconoce el trabajo silencioso y constante por un mundo más inclusivo, los Premios Peón son la respuesta. Esta gala no es solo un evento, es una experiencia que celebra el esfuerzo y el compromiso de personas y organizaciones que trabajan día a día por la inserción sociolaboral y la transformación social. Aquí no hay ganadores y perdedores, sino héroes cotidianos que nos inspiran con su ejemplo.
Te invitamos a recorrer los momentos más emocionantes de esta celebración, para que descubras cómo la Fundación Rey Ardid convierte un reconocimiento en una plataforma de impacto.
¿Qué son los Premios Peón y por qué son tan especiales?
Los Premios Peón son un homenaje anual que organiza la Fundación Rey Ardid para reconocer a las personas, empresas y entidades que destacan por su compromiso social con los procesos de inserción sociolaboral de los colectivos más vulnerables. Cada reconocimiento simboliza una pieza clave del tablero social, porque, al igual que en el ajedrez, cada «peón» tiene el potencial de transformar la partida.
Este evento es especial por su enfoque humano. No se trata solo de aplaudir logros, sino de visibilizar historias reales de superación y trabajo conjunto. Además, sirve como un espacio para fomentar conexiones entre empresas, instituciones y personas que comparten el mismo propósito: construir una sociedad más justa.
Algo que distingue a estos premios es su capacidad de inspirar. Cuando escuchas las historias de los premiados, te das cuenta de que el cambio es posible, y que cada acción, por pequeña que parezca, suma. La Gala de los Premios Peón no solo celebra, sino que invita a todos a formar parte de este movimiento de transformación.
La gala de los Premios Peón: Un evento que une inspiración y solidaridad.
La Gala de los Premios Peón es mucho más que una entrega de premios; es un encuentro lleno de emociones, aprendizaje y conexión. Durante la gala, se realizan varias actividades que capturan la esencia de la Fundación Rey Ardid, destacando la presentación de las historias detrás de los premiados.
Otro momento clave es la entrega de reconocimientos. Cada galardón es entregado por personas que representan a diferentes sectores: empresarial, educativo y social. Esto refuerza la idea de que la inclusión y la inserción sociolaboral no son tareas de un solo actor, sino de un ecosistema completo que trabaja en sintonía.
Estas intervenciones no solo ofrecen ideas innovadoras, sino que también motivan a los asistentes a tomar medidas en sus propios contextos. Al finalizar, un espacio de networking permite que todos los participantes compartan ideas, proyectos y, sobre todo, su pasión por generar un cambio.
Los homenajeados de la gala de los Premios Peón
Los protagonistas de la gala son las personas y entidades premiadas. Cada año, los Premios Peón destacan historias que no solo emocionan, sino que también dejan enseñanzas profundas sobre la importancia del compromiso y la colaboración.
Peón Humano: Coro Cantatutti. El Coro Cantatutti ejemplifica cómo la música puede ser un poderoso instrumento de inclusión. Su trabajo integrando a personas con y sin discapacidad en un proyecto artístico común es un ejemplo de humanidad y superación.
Peón Impulsor
Peón Impulsor: Observatorio de Soledad. El Observatorio de Soledad ha puesto el foco en uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Su labor de investigación y concienciación es crucial para combatir el aislamiento social.
Peón Flexibilidad
Peón Flexibilidad: Selección Aragonesa Fútbol 7 Pro Salud Mental. Este equipo ha roto barreras y estigmas, demostrando que el deporte es una herramienta poderosa para la inclusión y la salud mental.
Peón Profesionalidad
Peón Profesionalidad: Embou. Embou ha demostrado que la excelencia técnica y el compromiso social pueden ir de la mano. Su colaboración a través de la contratación de servicios de call center ha conseguido la consolidación de puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Reconocimientos
Fundación Rey Ardid Zaragoza
C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza
Teléfono: 976 74 04 74
Fundación Rey Ardid Huesca
José María Lacasa, 15, Bajos, 22001 Huesca
Teléfono: 974 28 69 95