Desde Espacio Visiones reflexionamos en el Día de la Salud mental (este año bajo el lema «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”) sobre algunos temas que, desde la experiencia, te pueden ayudar para tener  una buena salud mental… y , si le das muchas vueltas a la cabeza o  te encuentras en una situación de 

Hablemos del suicidio, la importancia de romper el silencio. En España, en los últimos años unas 4.000 personas mueren por suicidio (Instituto Nacional de Estadística). Esta cifra no solo representa una tragedia personal y familiar, sino una crisis de salud pública que sigue siendo tratada con silencio, miedo y estigma. Desde hace más de una

Calatayud, (12/09/2025) – El Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial (CRAP) de Calatayud, perteneciente a la Fundación Rey Ardid, celebró recientemente su tradicional comida de fin de verano en el restaurante La Serna. Una jornada festiva que reunió a usuarios y profesionales en un ambiente de convivencia, risas y disfrute. La iniciativa, que busca reforzar

Una guía basada en el modelo AICP «Llevábamos meses dándole vueltas. Mi madre ya no podía vivir sola, y aunque entre mis hermanos y yo intentábamos organizarnos, cada vez era más difícil. Las caídas, las noches en vela, su confusión… Llegó un momento en que nos planteamos buscar una residencia. Nos costó mucho tomar la

¿Qué son los bloqueos mentales y cómo nos afectan en el día a día? A veces sentimos que no podemos pensar con claridad, tenemos falta de concentración o que nos cuesta realizar tareas que antes hacíamos sin dificultad. Esto puede deberse a lo que llamamos bloqueos mentales: situaciones en las que nuestra mente se paraliza,

El proyecto Dando Cuerda nace de una alianza entre la Fundación Ramón Rey Ardid y la Escuela de Violería, con un objetivo claro: crear oportunidades laborales reales para personas con discapacidad dentro del área de salud mental, un colectivo que sigue enfrentándose a tasas de desempleo superiores al 80%. ¿En qué consiste el proyecto Dando

Muchas veces se confunde la demencia con el Alzheimer, y aunque están relacionados, no son lo mismo. Pero ¿por qué se confunden? Básicamente porque mucha gente usa la palabra “demencia” como sinónimo de Alzheimer. Sin embargo, es importante distinguirlos para entender que no todas las demencias son Alzheimer, que algunas demencias tienen tratamientos específicos o

Asociamos el duelo al periodo por el que pasamos tras el fallecimiento de un ser querido, usualmente ligado a sentimientos de tristeza, pena, llanto, vacío… Sin embargo, el duelo abarca mucho más: el duelo es todo proceso de adaptación por el que transitamos cuando hemos sufrido una pérdida significativa en nuestras vidas. Esta pérdida no

Rompiendo el tabú del cuidado de la salud mental La salud mental: un componente esencial del bienestar integral de las personas La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar

El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva y degenerativa que afecta especialmente a personas mayores. Es la causa más común de demencia, representando entre el 60 y el 80 % de los casos. Comienza afectando las áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el lenguaje, y con el tiempo impacta también en la capacidad

acompañamiento y cuidados paliativos para personas mayores

En nuestra sociedad sigue siendo un tabú la muerte y el camino final hasta llegar a ella, pero por muy tabú que sea es algo que inevitablemente nos va a suceder a cada uno de nosotros. Y seguramente como todos los caminos que habremos tomado en la vida, este también nos gustaría que fuera lo

Una mirada comunitaria para entender la salud mental Cuando hablamos de salud mental, aún persisten enfoques excesivamente centrados en lo clínico, en lo individual y en lo institucionalizado. Sin embargo, cada vez con más fuerza, emerge una forma distinta de comprender y acompañar los procesos de las personas: desde su entorno. Hablamos de la salud