Una mirada comunitaria para entender la salud mental Cuando hablamos de salud mental, aún persisten enfoques excesivamente centrados en lo clínico, en lo individual y en lo institucionalizado. Sin embargo, cada vez con más fuerza, emerge una forma distinta de comprender y acompañar los procesos de las personas: desde su entorno. Hablamos de la salud

Red ISEM es una red de entidades dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental. Trabaja en el ámbito de la economía social, promoviendo la desinstitucionalización, la autonomía y la innovación tecnológica en servicios asistenciales. Su objetivo es fortalecer las capacidades de las entidades del Tercer Sector y responder

Cuidar a una persona con Alzheimer es un desafío que requiere paciencia, comprensión y conocimientos específicos. A menudo, sin darnos cuenta, podemos cometer errores que afectan el bienestar del paciente y dificultan su día a día. Para mejorar su calidad de vida y facilitar el trabajo de los cuidadores, aquí te contamos 10 cosas que

La desigualdad de género en la salud mental es un fenómeno ampliamente documentado que refleja las barreras estructurales y culturales que enfrentan las mujeres en el acceso y tratamiento de su bienestar psíquico, ¿Qué factores que contribuyen a esta desigualdad? ¿Por qué influye positivamente espacios y actividades específicas de género? ¿Cuál es la importancia de

Los centros de día para salud mental son espacios terapéuticos donde se brinda apoyo integral a personas que necesitan mejorar su calidad de vida. Aquí, un equipo de profesionales desarrolla actividades de rehabilitación y apoyo psicosocial diseñadas para fomentar la autonomía, la integración social y el bienestar emocional de los usuarios. Mediante programas personalizados, estos

Ir al contenido