Actividades Significativas
Las actividades significativas tienen grandes beneficios físicos, cognitivos y conductuales en todas las etapas vitales, ayudando a prevenir la dependencia.
Las actividades significativas tienen grandes beneficios físicos, cognitivos y conductuales en todas las etapas vitales, ayudando a prevenir la dependencia.
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias que mejoran el rendimiento y eficacia de las funciones mentales superiores como: orientación, memoria, lenguaje, atención-concentración, cálculo, funciones ejecutivas, razonamiento, praxias y gnosias. Potencia comunicación y socialización. Favorece el desarrollo personal y autónomo e influye directamente en el bienestar global de la persona.
La lectura como terapia cognitiva es una excelente herramienta, ya que se ha demostrado que las personas que se mantienen cognitivamente activas: leen, pasean, escuchan música, cuidan su jardín, hacen su comida, etc... tienen niveles bajos de la proteína betamiloide, relacionada directamente con la enfermedad de Alzheimer
Nuestro proyecto "Somos Hogar" que ofrece cuidados integrales a las personas mayores sin salir de su entorno y a través del modelo de intervención centrado en la persona, ha demostrado excelentes resultados que le han llevado a obtener en 2021 el Premio Supercuidadores en reconocimiento a su labor.
Gradior es una herramienta software para la rehabilitación de funciones cognitivas
disponible para el profesional socio sanitario.
Haciendo ejercicio, vencemos el sedentarismo y el aislamiento. Fomentamos la autonomía y mejoramos nuestra calidad de vida.
La musicoterapia facilita el alcance de objetivos terapéuticos y contribuye a mejorar la salud emocional de las personas con enfermedad de Alzheimer, demencia u otros deterioros cognitivos.
Desde el área de mayores de Fundación Ramón Rey Ardid decidimos realizar un decálogo de transformación positiva de nuestros centros a partir de las experiencias vividas en la fase más dura de la pandemia por Covid - 19
Los primeros días en una residencia de ancianos son clave para el usuario. La comprensión, confianza y empatía por parte de su nueva familia serán claves para una buena adaptación al centro.
El valor de lo intergeneracional es intangible pero fundamental para construir una sociedad consciente del valor que aportan los mayores.
La mayoría de personas tememos a la soledad, no a estar solos. Esa sensación nos genera inquietud e incertidumbre. Estar solos es un hecho común y no siempre estamos acompañados, aún así, podemos disfrutar de una manera constructiva. Sentirnos solos es diferente,...
Con una experiencia de más de 20 años en el sector de la atención a personas mayores y la gestión de centros residenciales aplicando el modelo de atención centrada en la persona, actualmente, la Fundación Rey Ardid gestiona 16 residencias en Aragón, además de...