Ejercicios cognitivos para un envejecimiento saludable
La realización de actividades y ejercicios de estimulación cognitiva para un envejecimiento saludable se hace imprescindible para las personas de más de 65 años en la sociedad actual.
La realización de actividades y ejercicios de estimulación cognitiva para un envejecimiento saludable se hace imprescindible para las personas de más de 65 años en la sociedad actual.
Hoy os proponemos descubrir cuales son los beneficios del yoga en la tercera edad.
Beneficios actividad horticultura y jardinería terapéutica adaptada a las personas mayores que viven en centros residenciales como actividades no farmacológicas.
Prevenir caídas en la tercera edad es fundamental para mantener una buena calidad de vida, mejorando la autonomía de la persona.
La sexualidad y sus diversas manifestaciones van cambiando a lo largo de todo el ciclo vital en función de las experiencias personales, emocionales, sociales, etc. Se debe entender la sexualidad en la vejez como la continuación a lo que se ha ido experimentando...
La soledad no deseada es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad. Iniciativas como el programa SOLEDAD son esenciales.
Las actividades significativas tienen grandes beneficios físicos, cognitivos y conductuales en todas las etapas vitales, ayudando a prevenir la dependencia.
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias que mejoran el rendimiento y eficacia de las funciones mentales superiores como: orientación, memoria, lenguaje, atención-concentración, cálculo, funciones ejecutivas, razonamiento, praxias y gnosias. Potencia comunicación y socialización. Favorece el desarrollo personal y autónomo e influye directamente en el bienestar global de la persona.
La lectura como terapia cognitiva es una excelente herramienta, ya que se ha demostrado que las personas que se mantienen cognitivamente activas: leen, pasean, escuchan música, cuidan su jardín, hacen su comida, etc... tienen niveles bajos de la proteína betamiloide, relacionada directamente con la enfermedad de Alzheimer
Nuestro proyecto "Somos Hogar" que ofrece cuidados integrales a las personas mayores sin salir de su entorno y a través del modelo de intervención centrado en la persona, ha demostrado excelentes resultados que le han llevado a obtener en 2021 el Premio Supercuidadores en reconocimiento a su labor.
Gradior es una herramienta software para la rehabilitación de funciones cognitivas
disponible para el profesional socio sanitario.
Haciendo ejercicio, vencemos el sedentarismo y el aislamiento. Fomentamos la autonomía y mejoramos nuestra calidad de vida.