Estamos de celebración por el 15 aniversario
Este 2024 se cumplen 15 años desde que se abrió nuestro Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial (CRAP) en la localidad bilbilitana de Zaragoza. Este recurso está dedicado a la atención de personas que padecen sufrimiento psíquico, a la sensibilización y a la lucha contra el estigma en materia de salud mental.
Con el tiempo, ha ampliado su red de recursos para atender esas necesidades, ofreciendo centro de día, pisos supervisados, Equipo de Apoyo Social Comunitario, inserción sociolaboral, agencia de colocación y sensibilización en centros educativos y con población en general.
Se trata del único dispositivo especializado en salud mental de las comarcas de Calatayud, Aranda, Daroca y Valdejalón, todos ellos territorios a los que se les da cobertura, tanto desde el centro como a través del desplazamiento de nuestros equipos a las distintas localidades que en ellos se comprenden.
Actos por el 15 aniversario
En la línea comunitaria, queremos acercar la comprensión de lo que supone la salud mental a través del ocio y la cultura, en concreto mediante una actuación teatral a cargo de la compañía Teatro del Navegante, el 25 de octubre. La función constará de dos sesiones, una para público adolescente la cual se realizará a las 11:00 a.m. y otra para toda persona que quiera acompañarnos, a las 19:00 p.m. Después de cada función habrá un coloquio con los participantes en el que podrán tener un espacio para dialogar acerca de la salud mental con los propios actores y el equipo de profesionales del centro.
Coloquio abierto a toda población con diálogos en primera persona
También y a raíz de la celebración del 15 aniversario del centro se llevará a cabo una charla abierta el día 29 de noviembre a las 17:00 p.m. a toda la población en la que una experta en primera persona, Silvia García Esteban, pueda compartir con nosotros y nuestro público sus conocimientos sobre su concepción de la salud mental, sobre cómo abordarla y cómo trabajar colectivamente en la mejora del bienestar colectivo.
Además, contaremos con otras dos participantes que nos hablaran en primera persona acerca de cómo han vivido tener un problema de salud mental; Merche Torres y Lisardo, siendo este último miembro del Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud.
Experiencia escrita en primera persona desde el CRAP de Calatayud
Por otro lado, en línea con nuestra manera de entender la salud mental, nos parece imprescindible la opinión de aquellas cuya experiencia en primera persona las convierte en expertas en la materia, y creemos que el compartir la experiencia vivida tiene un extraordinario potencial en relación con la sensibilización. Por ello contamos con el testimonio de Lisardo que ha tenido la valentía de compartir su experiencia en el centro de Calatayud.
En estos 15 años, el Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud se ha consolidado como un pilar fundamental en la mejora del bienestar psicosocial de las personas en su entorno. A través de sus servicios, como el centro de día, los pisos supervisados y el equipo de apoyo social, no solo ha brindado una red de seguridad para quienes enfrentan dificultades en salud mental, sino que ha promovido la inclusión y el reconocimiento de cada persona como protagonista de su propia historia. Las vivencias compartidas por usuarios como Lisardo reflejan la importancia de una atención centrada en la persona, donde el apoyo y la comprensión se convierten en motores de transformación y recuperación.
La labor del CRAP de Calatayud en su 15 aniversario es un ejemplo de compromiso con la salud mental y de la capacidad de superación. Al mirar al futuro, el centro reafirma su misión de luchar contra el estigma, fomentar la autonomía y seguir impulsando un cambio social que favorezca la empatía, la inclusión y el respeto hacia todas las personas. Gracias a todos los que han formado parte de esta historia y que continúan contribuyendo.