SoyHogar se suma al Día del Buen Trato a Las Personas Mayores

Índice

Hoy, 15 de junio, se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, declarado por la ONU.

Desde la Fundación Rey Ardid lo reorientamos hacia una visión más positiva, rebautizándolo como el Día del Buen Trato a las Personas Mayores.

Y es que ellas son uno de nuestros focos principales de actuación. También en SoyHogar, donde prestamos servicio de atención a domicilio a personas en muy diversas situaciones y con diferentes necesidades. Por eso, queremos unirnos a la conmemoración de este día difundiendo las buenas prácticas en el buen trato hacia las personas mayores recogidas en una “declaración” realizada conjuntamente por una representación de las personas mayores a las que atendemos, aplicándolas al ámbito de la atención a domicilio.

 

  1. Promover la toma de sus propias decisiones

Son personas mayores que en muchos casos necesitan ayuda, pero en muchos otros tienen capacidad y experiencia suficiente para elegir en cuestiones de su día a día.

El cuidador debe escucharles y tener en cuenta sus deseos para llevarlos a cabo en la medida de lo posible: elegir la vestimenta, decidir sobre la compra y la comida, etc.

 

  1. Garantizar su intimidad

La necesidad de cuidado o apoyo en ciertos momentos no evita que exista cierto margen que la persona responsable del cuidado de nuestros mayores debe mantener y respetar. En este caso, puede ser la intimidad de su habitación, en el cuarto de baño o en cualquier otro lugar de su hogar debe preservarse siempre la intimidad de la persona y tener en cuenta su voluntad y consideración.

 

  1. Adecuar el ritmo

El cuidador debe tener en cuenta que el ritmo o capacidad de la persona a la hora de realizar algunas tareas no es el mismo que el de una persona más joven. Las prisas no son buenas consejeras y a nuestros mayores no les benefician. Que no se nos olvide…

 

  1. El trato directo

Son personas adultas y debemos tratarlas como tales. Con respeto, paciencia y por supuesto sin gritar ni enfadarse con ellas. El cuidador debe hablar a las personas adecuadamente, explicándoles lo que sea necesario pero siempre con respeto y atención a su bienestar.

 

  1. El ambiente

El cuidador atiende a la persona en su domicilio, sin embargo, debe prestar atención a que el entorno sea el adecuado para mantener el bienestar de la persona según sus necesidades y también sus preferencias.

 

  1. Prestar atención

Parece obvio pero a veces se quizá se nos puede olvidar que, como bien dicen las personas mayores, “hay que estar a lo que se está”, es decir, pensar y prestar atención a lo que se está haciendo en cada momento porque ellos lo merecen.

 

  1. Empatía

Es un punto básico en cualquier aspecto de la vida y mucho más en el trato a las personas mayores. Que el cuidador se ponga en su lugar y tenga en consideración sus deseos, su perspectiva y su opinión en cuestiones que le atañen es muy importante para que se sienta a gusto y bien tratado.

 

Os dejamos esta recopilación de cuestiones en el ‘buen trato’ a nuestros mayores y esperamos recopilar y compartir más con vosotros para ayudaros a mejorar el día a día de nuestras personas más queridas, nuestros mayores.