Residencia de Mayores
El Burgo de Ebro
- Cam. Enmedio, s/n, 50730 El Burgo de Ebro, Zaragoza
- 976 104 287
- Abierto las 24 horas
Servicios
que ofrecemos en Rey Ardid
- Atención basada en unidades de convivencia.
- Estimulación cognitiva y memoria.
- Promoción de la autonomía personal.
- Rehabilitación Funcional y ejercicio físico
- Terapias no farmacológicas
- Cocina Propia y adaptada a sus gustos
- Actividades significativas
- Servicios de atención residencial y estancia temporal.
- Actividades lúdicas de ocio y tiempo libre.
- Actividades culturales
- Programas Intergeneracionales
- Servicio de centro de día.
Residencia de Mayores El Burgo de Ebro
- Cam. Enmedio, s/n, 50730 El Burgo de Ebro, Zaragoza
- 976 104 287
- Abierto las 24 horas
¿En qué podemos
ayudarte?
Programas de atención
específicos
Programas de Atención y cuidados cuyos objetivos son la mejor atención individualizada a nuestros mayores a través de programas innovadores como son la estimulación basal o la prevención de la polifarmacia.
Programas de Atención a Familias donde se ofertará una atención específica con apoyo psicosocial o un programa específico de acogida a familiares.
Asesoramiento de ayudas técnicas.
Programas de Atención a los trabajadores para fomentar la formación continua y el bienestar laboral.
Programas Intercomunitarios cuyo objetivo es implicar y fomentar la participación de la residencia en la comunidad, a través, por ejemplo, del programa intergeneracional.
Intervención multidisciplinar individualizada y enfocada al reconocimiento de la dignidad de la persona. Programas terapéuticos, de rehabilitación física y cognitiva, atención psicológica, actividades de ocio complementadas con terapias no farmacológicas, dirigidas al bienestar y al adecuado desarrollo funcional y autónomo en la vida cotidiana.
Espacios flexibles.
Atención basada en unidades de
convivencia
Centro que presta a las personas mayores y a sus familiares y/o cuidadores principales, una atención especializada, basada en un modelo atencional centrado en la persona teniendo en cuenta su situación individual, clínica y social.
El diseño del edificio permite situar a las personas en espacios autónomos, “unidades de convivencia”, pensados y adaptados para favorecer la individualización y eficiencia de los cuidados y desarrollar las relaciones interpersonales satisfactorias en un entorno hogareño y familiar.