Seminario de Salud Mental y Desigualdad

La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como «las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana». Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos. Las condiciones anteriores pueden ser altamente diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a diferencias en los resultados en materia de salud.
Además, hay constancia empírica del efecto dañino de la desigualdad, ya sea al fomentar el conflicto social e internacional; o en términos de literalmente producir la mala salud (tanto física como mental).

En el presente seminario vamos a abordar desde un punto de vista transversal como influyen la perspectiva de la desigualdad y la de los determinantes sociales en el análisis de los problemas de salud mental respondiendo, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Cómo influyen estos determinantes en la salud mental? ¿Desde dónde tienen sentido enfocarlos en el análisis social? ¿Cómo ha evolucionado la perspectiva de la desigualdad? ¿Qué cuestiones deberían ser clave en la generación de políticas públicas? ¿y en el análisis de patologías?

Para ello contamos con la Doctora Bárbara Oliván Blázquez, del departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza experta en el modelo de los determinantes sociales y con el Doctor en sociología de la salud mental D. Sergio Lacamara responsable de gestión del conocimiento de la Fundación Rey Ardid.

 

Duración
2h
Modalidad

Presencial: Edificio Grupo San Valero – Plaza Santa Cruz s/n Zaragoza

Online: Online

Fechas y horarios
29 de junio 2023 a las 18h
Precio de la Jornada
Gratuito

OBJETIVOS

​​​Concienciar sobre el significativo peso de los factores socioeconómicos a la hora de desarrollar enfermedades de salud mental y la vivencia de las mismas.

Ofrecer un espacio de diálogo abierto en el que plantear no sólo la problemática, sino posibles soluciones o herramientas para detectar y actuar sobre las diferencias en salud mental causadas por desigualdades socioeconómicas.

DESTINATARIOS

Profesionales de la salud mental

Personas con enfermedades mentales

Familiares, amigos y otros individuos relativos a personas con enfermedades mentales

Entidades cuya actividad o parte de esta se centra en el ámbito de la salud mental

Público en general

SERGIO LACÁMARA

Psicólogo y doctor en Sociología. Profesor de psicología en la Universidad San Jorge y responsable del Departamento de Gestión del Conocimiento de la Fundación Rey Ardid.

sergiolacambra

BÁRBARA OLIVÁN

Profesora titular e investigadora de la Universidad de Zaragoza del área de Psicología Social dentro del departamento de Psicología y Sociología.

rebeca

Ventajas de realizar el seminario de Salud Mental y Desigualdad

Valor social

17 años de formación

Más de 2165 alumnos

Orientación profesional

Reconocimientos

Fundación Rey Ardid Zaragoza

C/ Guillén de Castro 2-4, 50018 Zaragoza

Teléfono: 976 74 04 74

Fundación Rey Ardid Huesca

José María Lacasa, 15, Bajos, 22001 Huesca

Teléfono: 974 28 69 95

Formación Cursos privados Seminario Salud Mental y Desigualdad