Actividad significativa: Un café contigo
Actualmente, la salud emocional puede verse muy afectada en los mayores.
Los profesionales que trabajamos en los centros de personas mayores nos vemos en la necesidad de cambiar nuestra manera de intervenir. Las nuevas generaciones de mayores no solo quieren ver satisfechas sus necesidades básicas, sino que además tienen su propio proyecto de vida. Quienes nos dedicamos a este campo debemos ser facilitadores para que las personas mayores con dependencia puedan desarrollar sus anhelos, intereses, preferencias y necesidades sociales. Todo ello contribuye sin duda a mejorar su salud emocional.
La implantación de buenas prácticas en nuestros centros para personas mayores: residencias, centros de día y servicio de ayuda a domicilio, son la base principal de nuestras intervenciones en lo que a salud emocional se refiere. Tarea especialmente delicada con la actual situación de pandemia que está afectando tanto a la salud física como a la emocional de todos nosotros.
¿ Qué es una buena práctica ?
Es una experiencia o intervención que se va implantando y que tiene resultados beneficiosos para los usuarios, es sencilla, simple, de fácil aplicación y emerge como respuesta a una situación que es susceptible de mejorar. Debe ser innovadora y sostenible en el tiempo.
En este caso, la actividad «un café contigo», nos permite que los residentes puedan recuperar poco a poco esa sensación de normalidad perdida por la falta de contacto y comunicación natural entre ellos. Este hecho, contribuye al deterioro de la salud emocional de muchos ellos, apareciendo el temor, la ansiedad o la tristeza.
La importancia de estar ocupado para una buena salud emocional.
El ser humano es un ser ocupacional por naturaleza” y resalta la necesidad de que la persona participe activamente en la sociedad y “se sienta parte de ella”.
Salvador Simó – Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Vic.
Con la realización de estas actividades las personas mayores crecen, desarrollan su propia identidad y personalidad y experimentan satisfacción; proporcionándoles bienestar y salud.
Es posible que en el colectivo de personas mayores exista cierta tendencia a la inactividad y al sedentarismo y son precisamente los profesionales de nuestras residencias, centros de día o servicio de ayuda a domicilio los que debemos facilitar el desarrollo de actividades significativas.
Estas actividades tienen un significado personal y sociocultural para el adulto mayor y tienen un papel clave en su salud. Se adaptan tanto a su historia como a su proyecto de vida.
La ocupación en las personas mayores
Para llevar a cabo cualquier actividad es importante centrarnos en las capacidades que todavía mantienen los ancianos y potenciarlas.
Además, es importante tener en cuenta que las personas mayores son adultos, y que sus preferencias no distan demasiado de las que pueden interesar a los adultos más jóvenes.
En estos tiempos de emergencia sanitaria, en los que existen grandes limitaciones en el desarrollo de nuestra vida personal nuestra salud emocional se está viendo muy afectada. Ahora valoramos el poder pasar tiempo con nuestros familiares y amigos y, más que nunca damos importancia a las pequeñas cosas, como poder tomar, por ejemplo, un café en buena compañía.
Ante esta necesidad que todos tenemos hoy en día, en Fundación Rey Ardid pensamos en la creación de un espacio llamado “Un café contigo”, donde ofrecemos la posibilidad de reencontrarnos con seguridad con otros compañeros de la residencia o centro de día y sus profesionales.
Entonces…. ¿ En qué consiste “Un café contigo” ?
Prepararse un café o una infusión mientras lees la prensa o un libro, o pasas un rato agradable con un compañero, familiar o amigo son pequeños placeres cotidianos que en los centros de mayores no siempre suelen disfrutarse de forma espontánea.
“Un café contigo” es una experiencia donde las personas usuarias del centro encuentran un momento de tranquilidad cuando lo deseen y de manera independiente.
Andrea Pabán Penella – Terapeuta Ocupacional Fundación Rey Ardid.
Esta iniciativa, supervisada por la terapeuta ocupacional, permitirá que los usuarios no tengan que pedir permiso para hacer algo tan cotidiano como disfrutar de una taza de café y sentirse como en casa; fomentando además la autonomía e independencia.
Este nuevo espacio no solo satisface las necesidades sociales de los mayores, si no que se convierte, además, en un lugar de trabajo, en el que los propios usuarios son responsables de su preparación, organización y mantenimiento; de manera que utilizamos las actividades de la vida diaria como herramienta de ocupación y estimulación.
¿ Qué objetivos perseguimos ?
- Mejorar el bienestar emocional de las personas usuarias; creando centros en los que se sientan y puedan actuar como en casa.
- Fomentar la interacción grupal; favoreciendo las relaciones interpersonales, los lugares y momentos de encuentro, la socialización y la posibilidad de compartir experiencias entre compañeros sin la necesidad de ser dirigidos por un profesional.
- Dar un ambiente hogareño al centro, creando rincones amigables, con encanto y personalizados que favorezcan la estimulación de las personas usuarias.
- Favorecer la autonomía y la independencia con espacios de autogestión en los que los usuarios participen de manera espontánea, evitando conductas no deseables como la apatía o el sedentarismo.
Sin lugar a dudas, lo mejor de todo esto será, poder compartir “Un café contigo”.