Cuidados en personas mayores

Como deben ser los cuidados en personas mayores
Índice

Desde la Organización Mundial de la Salud, se prevé que en 2050 el número de personas de 60 años o más supere al de adolescentes y jóvenes con edades entre 15 a 24 años de edad.

Aunque como especie tenemos que estar muy orgullosos del aumento de la esperanza de vida, no hay que olvidar que el envejecimiento es el resultado de la acumulación de los años en los que hay mayor riesgo de padecer enfermedades, existe un descenso de capacidades físicas y mentales, además de una serie de cambios sociales como, por ejemplo, la jubilación, merma de redes sociales o pérdida de roles.

Con la llegada del envejecimiento aumenta la necesidad de cuidados en personas mayores.

Tipos de cuidados en personas mayores

  • Cuidados de corta duración en personas mayores: aquellos que resultan de patologías agudas o con síntomas leves, en los que el usuario, una vez recuperado de las mismas, vuelve a disponer de una total autonomía e independencia física, mental, social, etc. Suelen darse por cortos periodos de tiempo.
  • Cuidados de larga duración en personas mayores: conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de mantener la mejor calidad de vida posible en una persona que no sea capaz de cuidar de sí misma. Se caracterizan porque generalmente transcurren en periodos de varios años y suele surgir una necesidad progresiva de aumentar la intensidad y el tiempo diario de los cuidados. Además, suelen ser la consecuencia de patologías crónicas, con síntomas y/o consecuencias más graves y limitantes. 

Una vez tenemos claro estos conceptos, seguro os estáis preguntando: “¿Y quién se encarga de dar estos cuidados?”. La respuesta es sencilla: los cuidadores.

¿Cuántos tipos de cuidadores hay?

  • Cuidadores informales: suele ser familiares, amigos o vecinos. Personas cercanas que se encargan de realizar las tareas de cuidados. Seguro conocéis algún caso de personas que cuidan de su cónyuge, hijos que cuidan de sus padres, etc.
  • Cuidadores profesionales: se denominan “profesionales” porque tienen una serie de conocimientos, técnicas y habilidades que han adquirido gracias a realizar formaciones o estudios sociosanitarios para ofrecer un cuidado seguro y de calidad. Un ejemplo claro son las personas que trabajan en nuestras residencias, centros de día y las auxiliares de ayuda en el domicilio.
tipos de cuidados en personas mayores

¿Dónde se realizan los cuidados de las personas mayores?

  • Residencias de mayores: quizás uno de los lugares de cuidado profesional más conocidos. Se trata de complejos en los que las personas viven y reciben una atención integral y continuada durante su estancia. El cuidado varía en función de su estado de salud y nivel de autonomía.
  • Centros de día: similares a las residencias, pero en lugar de que las personas residan en ellos, se ofrece atención y cuidados durante el día, pero la persona tiene que acudir a dormir a su domicilio.
  • Los propios domicilios: si es verdad que predominantemente el cuidado informal se lleva a cabo mediante servicios de ayuda en el domicilio, también existen una serie de profesionales sociosanitarios que acuden al mismo, como por ejemplo auxiliares en el domicilio, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, entre otros. Gracias a estos, desde entidades como Fundación Rey Ardid podemos garantizar unos cuidados de calidad y centrados en el individuo en el propio hogar del mismo. 

¿Cómo se aplican los cuidados en las personas mayores?

Para resolver esta pregunta, hace falta explicar cómo se cuida CORRECTAMENTE, ya que esto condicionará el éxito y el bienestar de otro.

Para cuidar bien hay que tener en cuenta que la vejez es aquella etapa de la que no podemos hablar hasta que la vivimos en nuestra propia piel. Nadie de nosotros ha sido anciano todavía y no podemos saber qué es lo que sienten o piensan. Además, en un sinfín de libros y artículos, se relaciona la vejez con la infancia, pero la verdad que nada tienen que ver. En una, naces siendo dependiente y vas volviéndote cada vez más autónomo, sin embargo, en la vejez ocurre totalmente lo contrario.

Así, teniendo en cuenta esta visión, desde Fundación Rey Ardid, desarrollamos nuestros cuidados según el enfoque centrado en la persona. Se trata de un modelo de atención y cuidado que tiene como objetivo la calidad de vida de las personas. Se plantea una intervención llevada a cabo por profesionales, pero que tiene como punto de partida y central a la persona usuaria.

Mas sencillamente, trabajamos por y para ti, pero cogidos de la mano, teniendo en cuenta tus necesidades, derechos, capacidades y deseos en tu atención y cuidado.

cuidados para personas mayores

Características del modelo de cuidado centrado en la persona:

  • Se reconoce la singularidad de cada persona y se ofrece atención personalizada.
  • Las personas mayores eligen y tienen control sobre su vida cotidiana.
  • Se llevan a cabo actividad agradables y significativas para las personas
  • Se protege la intimidad de las personas
  • Se apoyo la participación de familiares, amistades y voluntarios.
  • Se facilita la integración en la comunidad.
  • Los ambientes son agradables y hogareños
  • Los profesionales siempre son respetuosos
  • La atención a las personas con demencia refleja gran profesionalidad
  • Se busca la seguridad de las personas y su bienestar emocional.

Un ejemplo de la eficacia de este modelo se plasma en el proyecto “Somos Hogar”, que atiende las necesidades de las personas mayores de manera integral sin salir de su propio entorno, ni rutina.

Es un modelo de intervención adaptado a ti, a tu hogar y a los tuyos.

Gracias a esta línea de trabajo, Fundación Rey Ardid, ha sido recientemente reconocida con el 1er premio en la 7ª edición de Premios Supercuidadores 2021.

Cómo deben ser los cuidados en personas mayores

En Fundación Rey Ardid, llevamos desde 1996 trabajando y esforzándonos por conocer cuándo, dónde y cómo es el cuidado que mejor se adapta a ti, a tu familia y a tu entorno. Sabemos que no existen recetas mágicas, que no todas las situaciones y circunstancias son iguales, que no se puede simplemente replicar acciones sin tener en cuenta al usuario.

Por eso, nuestro objetivo es que cada profesional, centro, programa y área sean únicos en su labor y apliquen este enfoque convirtiéndolo en un proceso propio, construido de la mano de todos nuestros profesionales, usuarios y familias.

Por eso ponemos a vuestra disposición todos nuestros esfuerzos, experiencias y conocimientos para garantizar los cuidados que mejor se adapten a ti y los tuyos.

Y tú ¿Cómo quieres que te cuiden?

Laura Correas, Trabajadora Social Fundación Rey Ardid.