Día Internacional de las Personas de Edad

Índice

Desde SoyHogar nos unimos a la celebración de este 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, en la lucha contra el edadismo.

Y es que nuestra labor, entre muchas otras, consiste en ayudar a las personas de edad a mantener su autonomía y por tanto su actividad y participación en la sociedad.

Envejecer conlleva a veces el aislamiento y la marginación, ya que el entorno considera que las personas mayores no aportan ni contribuyen a la sociedad. Por supuesto no es así. La población evoluciona rápidamente, la esperanza de vida aumenta y en tan solo unos años las personas mayores son cada vez más jóvenes. Sin embargo el estereotipo sobre su pérdida de capacidades y aporte a la sociedad se mantiene aun en las sociedades actuales.

Este Día Internacional de las Personas de Edad se celebra con el objetivo de sensibilizar sobre esta discriminación que sufren las personas a partir de cierta edad y recordarnos a todos que además de ser muy válidas, debemos ayudarlas a integrarse y participar en lugar de apartarlas.

Es cierto que al cumplir cierta edad algunas capacidades disminuyen, no obstante la solución no es aislar a estas personas, sino todo lo contrario. Debemos trabajar por mantener su autonomía, su autoestima y potenciar sus habilidades y capacidades.

Los estereotipos y la discriminación hacia las personas a causa de su edad se definen como edadismo y es una lacra contra la que debemos luchar. Existe una percepción negativa de las personas de cierta edad que se materializa en forma de obstáculos y barreras que los aíslan de su entorno. Desde los sectores más jóvenes se observa un rechazo al proceso de envejecimiento que se debe cambiar desde la base.

La Organización Mundial de la Salud junto a otros organismos como Naciones Unidas llaman en un día como hoy a combatir este trato discriminatorio y negativo que perjudica y daña la salud de las personas mayores. Recuerdan la importancia de eliminar los estereotipos prejuicios hacia el envejecimiento de la población y la necesidad de concienciar al resto de la comunidad de su labor en integrar a los mayores en la vida diaria, social, económica y cultural.