Contenido actualizado el 13 de diciembre de 2021
Estimulación cognitiva con el programa Gradior.
Inconscientemente tenemos las nuevas tecnologías incluidas en la mayoría de nuestras tareas cotidianas: mandar un correo electrónico, enviar un Whatsapp, utilizar el GPS si no sabemos llegar a algún lugar…
Sin embargo, en muchas ocasiones, pueden llegar a ser una barrera para la integración de colectivos más vulnerables, como es el caso de las personas mayores.
Desde el Área de Mayores de Fundación Rey Ardid, llevamos tiempo trabajando para que esta dificultad que tienen nuestros mayores sea cada vez menor, y disminuir así la brecha digital.
Algo positivo que nos ha dejado la pandemia es que el uso de las TIC se ha extendido y ha ganado protagonismo en los centros Rey Ardid: grupos de difusión de WhatsApp, videollamadas de nuestros residentes con sus familias…
Por esta razón, hemos apostado por extender su uso y aprovecharlo en una de nuestras terapias no farmacológicas trabajando la estimulación cognitiva con el programa GRADIOR.
¿Qué es el programa Gradior?
Es una herramienta software para la rehabilitación de funciones cognitivas , disponible para el profesional socio sanitario.
Dispone de mas de 45.000 ejercicios, que permiten entrenar la atención , cálculo, percepción, lenguaje, razonamiento y memoria.
Esta destinado a personas con daño y / o deterioro cognitivo:
- Enfermedad mental
- Daño cerebral adquirido
- Enfermedades neuro degenerativas
- Discapacidad intelectual
El profesional puede diseñar intervenciones personalizadas y adaptadas a al nivel de desempeño de la persona.
A partir de ese punto, mejora o mantiene dicho desempeño, siempre dentro de un programa de rehabilitación integral.
En este caso, nuestros usuarios realizan ejercicios de memoria, orientación, lenguaje, cálculo o atención desde una tablet.
¿Qué beneficios podemos conseguir con Gradior?
Al ser una metodología innovadora de trabajo conseguimos objetivos como:
- Trabajo individualizado: Cada usuario trabajará ejercicios adaptados a sus capacidades,
- Estimulación y rehabilitación cognitiva: Ya que puede ser utilizado por personas que presentan cierto deterioro cognitivo,
- Se puede trabajar desde cualquier lugar, incluso en el propio domicilio de la persona mayor, lo único que se necesita es una tablet y conexión wifi,
- El profesional puede realizar un seguimiento exhaustivo de los avances que ha conseguido la persona.
Dispone de diversos módulos para incluir los datos clínicos, establecer los programas de rehabilitación de forma individualizada y obtener informes.
Por su parte, al usuario se le hace una auto evaluación exhaustiva al inicio que le sirve para familiarizarse con el programa y la tablet en sesiones que oscilan entre los 10 y los 20 minutos aproximadamente.
En estas sesiones, tratamos de evaluar las necesidades para su rehabilitación neuropsicología.
El paciente / usuario interactúa con la pantalla táctil y sigue una serie de instrucciones visuales o sonoras y auditivas hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuestas.
¿Cómo se sienten nuestros mayores con este programa?
Para ellos es algo novedoso y les produce motivación, sentimiento muy positivo que lo utilizamos para mejorar las capacidades cognitivas.
Gradior permite la interacción directa del usuario con la pantalla táctil siguiendo una serie de instrucciones visuales o sonoras y auditivas hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuesta el ordenador, de manera que aprovecha su potencial y busca ser útil para la vida cotidiana.
Se comienza con tareas sencillas para asegurar el éxito y que les estimulen, y progresivamente, se va incrementando la dificultad, buscando la repetición suficiente y el aprendizaje sin error.
Son actividades adaptadas a sus características, que además de ser un tratamiento específico, para ellos es un pasatiempo que disfrutan gratamente.
En los centros de día en Zaragoza de Rey Ardid, utilizamos desde 2008 el programa Gradior.
La experiencia hasta el día de hoy es muy satisfactoria y dedicamos varias sesiones semanales supervisadas por terapeutas ocupacionales para conseguir los mejores resultados con los usuarios
Autoras: Miren Delgado: CRAP Rey Adid y Minerva Morago: Área de Mayores Rey Ardid