¿Cómo son los cuidadores y las cuidadoras de personas dependientes y mayores en nuestro país? ¿A qué perfil demográfico responden? ¿Cómo afecta su rol de cuidadores sobre su vida cotidiana?
Desde SoyHogar, vamos a intentar responder a estas preguntas, teniendo como base que contar con un cuidador profesional es la mejor opción. De esta manera, se garantizan los derechos fundamentales de personas dependientes y que puedan ser atendidas respetando sus deseos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el principal perfil de cuidador en España debería denominarse más bien perfil de cuidadora. Y es que el perfil es de una mujer que se encuentra entre los 45 y 64 años de edad y que vive en el mismo hogar que la persona cuidada. De hecho, el 78.9% de cuidadores viven con esa persona y eso suele implicar un parentesco familiar directo. La familia, y en especial las mujeres, siguen siendo el pilar principal del cuidado de personas dependientes.
De este modo, en el 85% de los casos los cuidados vienen de parte de una mujer. La media de edad está en los 52 años, con estudios primarios y normalmente, sin una ocupación remunerada. Estas cuidadoras responden a la última generación de mujeres no activas en el mercado laboral. No obstante, esta tendencia está cambiando, dándose cada vez más casos de cuidadores masculinos.
Lo que sí indican las cifras es que cada vez son más familias las que buscan ayuda profesional. Porque un cuidador preparado puede atender todas sus necesidades. Servicios como cuidados sanitarios, preparación de menús y alimentación o asistencia domiciliaria completa. Desde la Fundación Rey Ardid, apostamos por la profesionalidad del cuidador y de hecho, nos dedicamos a formarlos. Por eso, se llevan a cabo varios cursos de auxiliares socio sanitarios que consiguen una certificación profesional. Así, pueden trabajar con todas las garantías en un domicilio con personas dependientes.
Dedicación del cuidador
En un 77.2% de los casos se trata de cuidadores permanentes, principalmente familiares. El 17% de los casos, sin embargo, se trata de cuidadores que tienen a más de una persona dependiente bajo su cargo. Este tipo de multicuidadores suelen responder a un perfil más profesional porque suelen atender a varias personas en distintos domicilios. Eso sí, una atención profesional como al que ofrece Soy Hogar se realiza siempre con un estudio previo de la persona a cuidar y así, junto con la familia, se puede diseñar un plan de cuidador acorde a las necesidades particulares de cada familia.
Ocuparse de una persona dependiente supone jornadas largas, en las que se trabaja tanto mañana, tarde como noche. De hecho, prácticamente la mitad de personas dependientes y ancianas son atendidas durante ocho horas diarias o más. Convertirse en cuidador supone un impacto emocional fuerte, pero además éste en muchos casos se olvida de su propio bienestar por satisfacer las necesidades de la otra persona y acaba cayendo en lo que se llama «síndrome del cuidador quemado». Para evitar este tipo de situaciones, desde Soy Hogar, estaremos encantados de aconsejaros sobre cual puede ser la mejor opción para que ese familiar dependiente reciba los cuidados adecuados y la familia pueda descargarse de esta tarea confiándola a cuidador profesionales.