Actividades en la intervención con personas mayores a la hora de las comidas en las residencias Rey Ardid.
Programa: ¡¡ Todos a la mesa !!
¡Todos a la mesa! es un programa dirigido a la sensibilización, formación y buenas prácticas de los profesionales de todos los centros y residencias de Fundación Rey Ardid, para promocionar el trato adecuado en el momento de las comidas.
Con esta iniciativa, intentamos que los profesionales de residencias que prestan apoyos a la hora de la comida se den cuenta del impacto que el entorno, la forma de relacionarse y la comida tienen para el bienestar de las personas en estos momentos del día.
Los objetivos que perseguimos con estas buenas prácticas a la hora de las comidas en centros de día y residencias son:
- Dar la importancia que merece al lugar donde comemos.
- El tamaño del comedor. La iluminación o la decoración son claves para crear ambientes agradables.
- Poner en valor la importancia del trato y el clima que se genera en los comedores.
- Conversación, prácticas profesionales adecuadas y respetuosas que harán que el momento de la comida sea, además, un momento de disfrute y bienestar.
Algunas preguntas que podemos hacernos sobre el aspecto de los comedores en las residencias son las siguientes:
- ¿Cómo es el espacio donde se come?
- ¿Cómo es la distribución, la limpieza y la iluminación?
- ¿Consta el lugar de elementos decorativos: plantas, cuadros, vajilla apropiada?
- ¿Es un lugar acogedor?
- ¿El ambiente es agradable, sin ruidos y ajetreos?
- ¿Es un lugar accesible?
- ¿Hay una buena organización de los profesionales?
Reflexionaremos sobre lo siguiente:
- ¿Los residentes se comunican entre sí?
- ¿Los profesionales y los usuarios se comunican como iguales?
- ¿Se atienden las necesidades y peticiones de los usuarios?
- ¿Se plantean adaptaciones para promocionar la autonomía de los mayores?
- ¿Existe un ambiente en el que los usuarios pueden actuar como si estuvieran en su casa: poniendo la mesa, recogiendo, accediendo a los materiales que necesitan, etc.?
- ¿El personal es flexible a los cambios y modificaciones?
- ¿Existen momentos para el intercambio de información con los usuarios y se atienden peticiones?
- ¿Hay tiempo para la sobremesa?
La importancia de cuidar los alimentos:
La comida nos entra por los ojos, y es fundamental mejorar aspectos como la presentación y la preparación de los productos.
Es necesario tener en cuenta los gustos y preferencias de los usuarios de las residencias por los distintos alimentos y cuidar su salud.
Reflexionaremos sobre los aspectos relacionados con la calidad de los alimentos que ofrecemos en nuestras residencias:
- ¿Cómo podemos adaptarnos al gusto de las personas?
- ¿Es la presentación buena y apetitosa?
- ¿La cantidad es suficiente?
- ¿Contamos con cocina propia?
- ¿Podemos tratar con proveedores o con el catering?
- ¿Cómo son los texturizados?
- ¿Hay opciones y alternativas para elegir en el menú?
- ¿Los tiempos para la ingesta son suficientes?
- ¿Es una alimentación nutricionalmente adecuada?
- ¿Se permiten algunos caprichos: vino, dulces, etc.?
Para implantar los posibles cambios es necesario que todos los profesionales de la residencia participen de los mismos mediante la reflexión y la auto observación.
Cada centro debe realizar el análisis de la situación actual descubriendo nuevas necesidades y planteando posibles modificaciones, cambios estructurales, ambientales, decorativos, etc.
Debemos tener en cuenta la opinión de nuestros mayores, hablar con ellos, interactuar, preguntar sobre qué necesitan o prefieren, crear un espacio donde puedan expresar y hacer las peticiones pertinentes para crear centros que no sean simplemente un lugar donde vivir, sino un hogar para vivir.
Con todas las ideas de cambio, se realizará una propuesta de temporalización y compromisos que iremos cumpliendo a corto, medio y largo plazo, creando una hoja de ruta que nos permita ir cumpliendo los objetivos.
Un entorno ACP debe estar en constante cambio, adaptándose a los usuarios que también son cambiantes e ir actualizándose según las necesidades.
Es clave cuidar un momento tan importante del día a día en nuestra cultura, como es la hora de comer.
Así que… ¡Todos a la mesa!