El taller ‘Cuidar a los que cuidan’ que imparte la Fundación Rey Ardid en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, enmarcado dentro del programa ‘Respiro familiar’ y destinado a los cuidadores y cuidadoras de personas en situación de dependencia, ha terminado la fase de formación con un alto grado de satisfacción trasladado por parte de los asistentes. El objetivo de este programa es formar en la inteligencia emocional y atender a la necesidad de apoyo a los cuidadores potenciando el crecimiento y la autonomía personal.
Las encuestas reflejan que el 41% de las personas que han participado en el curso tenían edades de más de 60 años y el 71% de ellas eran mujeres de nacionalidad española. Algunos de los motivos por los que realizaban el curso eran mayoritariamente aprender conocimientos para poder emplearlos en sus vidas, ayudando a las personas dependientes que tienen a su cargo y así adquirir todos los conocimientos necesarios para que su ayuda sea lo más completa posible.
Prácticamente la totalidad de las personas encuestadas manifestaron que consideraban cumplidos los objetivos del curso y que su satisfacción era alta. En cuanto a los contenidos del curso, el 100% de los encuestados contestaron que les resultaba muy interesante y respecto a la aplicación práctica del mismo su satisfacción era buena. Sí que les pareció que lo pueden utilizar en su vida cotidiana aunque algún participante comentó que le hubiera gustado más aplicación práctica.
Respecto a las conclusiones finales, los participantes quisieron destacar que habían aprendido bastante pero que les hubiera gustado profundizar más en temas como la resolución de conflictos, estrés del cuidador y el manejo de posturas. Otros temas que comentaron que les gustaría tratar para otros cursos que se pudieran realizar en un futuro, serían temas sobre geriatría, atención a domicilio o estimulación temprana.
En conclusión, las encuestas reflejan que se habían cumplido las expectativas con este curso, con el que Fundación Rey Ardid y el Ayuntamiento de Logroño pretenden contribuir a la construcción de estilos de vida saludables y autónomos que promuevan el desarrollo personal, la inclusión social y el autocuidado.