La soledad no elegida ha sido siempre uno de los grandes problemas de las personas mayores pero los casos de fallecimientos en domicilios durante este verano en Aragón, han hecho saltar este problema a la opinión pública. Instituciones y entidades del tercer sector buscan soluciones para atajar esta situación y ofrecer a las personas mayores una mejor calidad de vida.
El Justicia de Aragón ha propuesto elaborar un mapa de los mayores que viven solos en Aragón. Esta medida surgía a finales de la semana pasada a raíz de una mesa de trabajo convocada por Ángel Dolado con casi una treintena de entidades (administraciones públicas, agentes del tercer sector, médicos, agentes sociales, administradores de fincas…) y que está previsto que se vuelva a reunir a principios del año próximo para concretar acciones.
Este mapa incluiría nombre, apellidos y domicilio y se podría realizar a través del registro de datos con el que se trabaja en los centros de salud, ya que muchas personas mayores acuden con regularidad a los servicios de atención primaria. De esta manera, se podría saber quiénes son y dónde viven para poder prestarles mayores y mejores atenciones.
Asistencia a domicilio
Para atajar este problema de la soledad, los servicios de asistencia a domicilio se presentan esenciales para que estos mayores que, en muchos casos mantienen suficiente autonomía para vivir solos, puedan contar con todos los cuidados básicos.
La Fundación Rey Ardid es un referente en este tipo servicios de atención a domicilio (cuidados médicos, servicio de lavandería, de comida…) preocupado por la situación de este colectivo de personas mayores en sus hogares.
Por ejemplo, la apertura a finales de este año de una nueva residencia en Teruel y la especialización de los recursos y profesionales de las residencias también en Zaragoza y Huesca en un futuro, son una muestra del gran compromiso de la Fundación con los mayores.
Una de los temas que se trataron en la mesa de trabajo organizada por el Justicia de Aragón fue la convivencia compartida. En relación a esto, el programa “Vivir y compartir” que pone en marcha la fundación Rey Ardid es un ejemplo de solución a la situación de soledad de este colectivo y que ha tenido una gran acogida desde su puesta en marcha.
Medio Rural
Por otro lado, la situación de este segmento de la sociedad, los mayores de 65 años en el medio rural, merece un profundo análisis para trazar un plan y acercar los servicios a esos lugares. Ya que las zonas más despobladas y envejecidas de Aragón se encuentran en el medio rural. La atención a estos mayores centra el trabajo de administraciones y entidades como la Fundación Rey Ardid que enfocan en la prestación de servicio y ayudas en el medio rural como uno de los grandes retos presentes y futuros.