Más solidaridad, mejor calidad de vida. Día Internacional de las personas mayores

Índice

Fomentar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida y algunas de las carencias que tienen en la sociedad es el objetivo principal del Día Internacional de las Personas de Edad 2018 que se celebra hoy.

Día Internacional de las personas mayores

Los colectivos que se suman a este Día Internacional solicitan a los gobiernos e instituciones que no miren al colectivo de personas mayores como un gasto sino como un recurso que hay que aprovechar.

Desde la Fundación Rey Ardid, nos sumamos a la celebración de este día con especial interés, porque queremos reconocer la labor de estas personas en la construcción de una mejor sociedad. Una de las misiones con la que nació esta entidad y que, en la actualidad, sigue desarrollando es la atención y cuidado a un colectivo tan importante como el de las personas mayores, en las que centra gran parte de sus actividades.

Actualmente, desde la Fundación Rey Ardid gestionamos 13 residencias de mayores, de las cuales 9 cuentan con servicio de centro de día; 2 centros de día en Aragón y La Rioja, los servicios de atención a domicilio en Zaragoza y la ayuda a domicilio en las Comarcas de La Litera y la Ribagorza. Estos centros residenciales cuentan con un total de 1020 camas disponibles, 487 concertadas y 533 de gestión propia. En cuanto a centros de día, son 245 las plazas disponibles, 115 concertadas y 130 propias. 

Para ofrecer la mejor atención y cuidado a nuestros usuarios y residentes, contamos con un equipo de 550 profesionales en las residencias y 40 en ayuda a domicilio. Todos ellos reciben formación continua y específica  en la labor que desempeñan y basada en el modelo de atención centrada en la persona, impulsado por el área de Mayores de la Fundación Rey Ardid. Y es que, desde nuestro punto de visa, la vida en un centro debe mejorar su bienestar y garantizar una buena calidad de vida.

11

Día Internacional de las Personas Mayores

Naciones unidas conmemora hoy el Día Internacional de las Personas de Edad basándose en uno de sus principios generales: “No dejar atrás a nadie”. Se trata de dar a la demografía la importancia que tiene como agente para el desarrollo sostenible.  La tendencia al alza en la esperanza de vida hace que los desafíos futuros pasen, sí o sí, por las personas mayores.

En el mundo, hay casi 700 millones de personas mayores de 60 años y en 2050, se prevé que sean tres veces más (dos mil millones), representando el colectivo de personas el 20% de la población mundial.

Eso sí, el concepto de persona mayor como aquella que ha cumplido los 60 años y pasa a ser un factor pasivo en la sociedad debería replantearse ya que con esa edad aún se contribuye de manera muy activa al buen funcionamiento de una sociedad. Y las personas más mayores (80 años o más) forman también parte de ese entorno en el que se basan muchos cimientos si se establecen unas garantías adecuada.

Y es que en este 2018, la celebración de la ONU va de la mano del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para “reafirmar el compromiso de promover el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Contra el EDADISMO

Es el término que define la discriminación por razón de edad y la existencia de estereotipos hacia las personas mayores que puede afectar negativamente a su salud.

Son gestos o actitudes que se ven a diario: exclusión del mercado laboral para quien esté en torno a los 60 años, restricción en servicios sociales o prejuicios falsos como que todas las personas mayores son frágiles o les cuesta asumir cambios.

Y es que hay muchos mayores no están rentabilizados socialmente porque no se les ofrece un espacio en el que desarrollar sus competencias (cultura, economía, política).

Desde la Fundación Rey Ardid os invitamos a reflexionar sobre el envejecimiento, sobre cómo queremos que se nos trate cuando pasemos de los 60 años, sobre cómo queremos que traten a nuestros familiares mayores.

Si queremos un mundo y un futuro más justo, cuidemos a los que con su experiencia, pueden ayudar ya a mejorarlo. El filósofo romano Cicerón escribió “El viejo no puede hacer lo que hace un joven; pero lo que hace es mejor”.

 ¡Feliz día a todas las Personas Mayores!