Ana Mato y Luisa Fernanda Rudi clausuran en Zaragoza el Año Europeo del Envejecimiento Activo

Índice

Zaragoza
Las oportunidades para envejecer activamente y con calidad de vida se pueden mejorar. El reto incluye ámbitos y sectores interrelacionados como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado o la vivienda. La Presidenta de Aragón, ha puesto sobre la mesa el objetivo durante la clausura del “Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional” que se ha celebrado en Zaragoza y que ha contado con la presencia de la Ministra de Sanidad, Ana Mato y el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván.

En la jornada, celebrada en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, se ha debatido sobre la participación de las personas mayores en la toma de decisiones y se ha puesto de relevancia la importancia de incluir a los mayores en los procesos de toma de decisiones y el reconocimiento de su participación en todos los ámbitos de la vida, valorando sus conocimientos, experiencias y aportaciones.

Durante su intervención, Luisa Fernanda Rudi ha reiterado su compromiso, y el del Ejecutivo autonómico, “con los mayores, su protección y su envejecimiento en las mejores condiciones”. “Trabajamos con el mayor ahínco, con el convencimiento de la necesidad de mantener nuestros sistemas de cohesión y bienestar social, evitando situaciones de vulnerabilidad y pobreza en la vejez” ha dicho la Presidenta.

Las personas mayores prestan una ayuda importante a otros miembros de la sociedad. Permitirles que se mantengan activas e independientes constituye una prioridad “con objeto de permitir una gestión sostenible de las repercusiones del envejecimiento demográfico en la economía y en la sociedad”.

Y es que el envejecimiento activo de los mayores debe desembocar en dos objetivos fundamentales:

  • Mantener su papel activo en la sociedad, facilitando la “ciudadanía activa” mediante entornos que canalicen la aportación que las personas mayores pueden realizar a la sociedad.
  • Poner las condiciones para que nuestros mayores vivan una vida lo más saludable y satisfactoria posible.

Estos objetivos se deben alcanzar manteniendo la solidaridad intergeneracional en sociedades donde aumenta a un ritmo vertiginoso el número de personas mayores porque España es un país con una alta tasa de envejecimiento, que se hace especialmente visible en Aragón. La población aragonesa es cada vez más longeva. El aumento de esperanza de vida junto con la bajada de la mortalidad ha repercutido en el fenómeno conocido como el envejecimiento del envejecimiento (sobre-envejecimiento).

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES DE ARAGÓN

La proporción de personas mayores de 85 años en relación a las mayores de 65 años ha crecido en Aragón desde 2005 casi 4 puntos, mientras que en España lo ha hecho en 2,5 puntos porcentuales. A su vez, la esperanza de vida media ha ido aumentando a lo largo del tiempo, situándose en 82,2 años.

El Gobierno de Aragón aprobó, el pasado mes de junio, el I Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón 2012-2015, con el objetivo y el firme compromiso de planificar las medidas, actuaciones y recursos necesarios para cumplir los objetivos de la política de servicios sociales y alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en el funcionamiento del Sistema Público de Servicios Sociales.

Este Plan incluye, entre sus actuaciones prioritarias, el impulso del programa de envejecimiento activo, ya que se considera necesario atender al nuevo perfil del mayor que demanda más actividades relacionadas con la participación activa en la vida social y con la promoción de la autonomía.