Estimulación cognitiva de personas con demencia a través del juego.
En la Residencia Rey Ardid Rosales desde el área de Terapia Ocupacional apostamos por el uso de juegos además de la estimulación cognitiva más tradicional a través de fichas y ejercicios.
Eso sí, siempre y cuando sean significativos para nuestros residentes y dentro del modelo de atención centrada en la persona que seguimos en nuestros centros.
Para determinar cuales serán los juegos a utilizar como base de la terapia de estimulación cognitiva se elabora una historia de vida con cada residente y con los familiares, de esta forma podemos conocer de primera mano sus gustos, aficiones y preferencias.
Beneficios de la estimulación cognitiva a través de juegos significativos
- Ejercita las habilidades cognitivas: Atención, percepción sensorial, memoria, lenguaje, cálculo….Los juegos de preguntas y respuestas, y aquellos que requieren atención y concentración, contribuyen a la activación de la memoria. Los juegos de palabras y letras, o los de cálculo, ayudan a practicar algunos hábitos necesarios para el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Otra interesante aportación a la estimulación cognitiva es el aprendizaje y memorización de las reglas de juego.
- Potencia la socialización y las habilidades de comunicación. El juego compartido fomenta las relaciones sociales y la comunicación, a la vez que estimula la satisfacción emocional y la seguridad. Los juegos cooperativos son especialmente adecuados para promover los mensajes positivos dentro del grupo. El juego en compañía, sea cual sea su temática, es siempre una oportunidad para potenciar y mejorar el uso del lenguaje.
- Se crean y afianzan vínculos entre los participantes y con la terapeuta ocupacional.
- Se generan reminiscencias de la etapa de la niñez y juventud, recuerdos y emociones vividas que vuelven a estar presentes.
- Disminuye los sentimientos de soledad, mejora el estado de ánimo, la motivación interna y la autoestima.
- Mejora la movilidad y la agilidad. Los juegos que requieren coordinar movimientos, movilizar articulaciones o realizar estiramientos contribuyen al mantenimiento de las habilidades sensoriales y motoras.
¿Qué juegos se pueden utilizar y qué áreas se estimulan con ellos?
En el mercado hay infinidad de juegos. Os detallamos los más utilizados en las Residencias de mayores Rey Ardid, según las preferencias de nuestros usuarios.
- Apalabrados. Se potencia la motricidad fina, lenguaje, memoria semántica, razonamiento, reflexión, concentración y memoria de trabajo.
- Ajedrez: Estimula funciones ejecutivas como la atención, concentración, percepción visual, pensamiento crítico, lógica, capacidad para ordenar ideas, tomar decisiones, flexibilidad de pensamiento, planificación, previsión de consecuencias y resolución de problemas. También estimula la capacidad de aprendizaje, puesto que es un juego que exige dedicación y empeño para jugar bien y mejorar. Y por su puesto la memoria, es muy importante recordar las reglas del juego y los posibles movimientos de cada una de las piezas.
- Damas. Se potencian las funciones ejecutivas como, atención, concentración, pensamiento crítico, lógica, flexibilidad de pensamiento, planificación y previsión de consecuencias.
- Parchís. Se trabaja la motricidad fina, atención visual, cálculo y resolución básica de problemas.
- Dominó. Se potencia la atención, concentración, memoria de trabajo y memoria a corto plazo, cálculo, percepción visual, pensamiento crítico y flexibilidad de pensamiento.
- Juegos de cartas. Ejercita la memoria visual, atención, concentración y percepción visuoespacial.
- Memory. Se estimula la memoria visual, la memoria semántica y funciones ejecutivas como el razonamiento y la asociación de conceptos.
- Tangram. Potencia la atención, concentración, capacidad visuoperceptiva, orientación espacial, capacidad de abstracción, flexibilidad cognitiva, creatividad y destreza manipulativa.
- Juegos de preguntas como, pasa palabra, trivial, tabú… Se trabaja el léxico, memoria semántica, memoria de trabajo y funciones ejecutivas como la resistencia a la interferencia y flexibilidad de pensamiento.
- Bingo. Juego lúdico de estimulación cognitiva y sensorial que estimula simultáneamente varias habilidades cognitivas, como la capacidad visoespacial, razonamiento, lenguaje, atención, memoria semántica, memoria a corto plazo y la reminiscencia.
Desde la residencia Rey Ardid Rosales queremos agradecer la colaboración del grupo Scouts de Rosales del Canal, por su generosa donación de juegos y la creación de otros por ellos mismos para utilizar con los residentes.